El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para el periodo 2023-2030, el cual será enviado de inmediato a Bruselas. Esta revisión del plan inicialmente aprobado en 2021 ha sido anunciada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
En una reciente conferencia de prensa, Ribera destacó que el PNIEC proporciona una dirección estratégica crucial para integrar las políticas climáticas con las industriales, viendo en esta sinergia una oportunidad para fomentar el desarrollo, el empleo, la innovación y la transformación del sistema energético de España. Además, señaló los beneficios adicionales de la transición ecológica como la mejora de la salud pública, la creación de empleo y la reducción de los costes eléctricos para los consumidores, tanto domésticos como industriales.

El plan actualizado establece objetivos más ambiciosos que su predecesor, enfocándose en aumentar la penetración de las energías renovables, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia energética en sectores como la industria, la vivienda, la calefacción y la movilidad. Este documento se alinea con el nuevo marco regulatorio europeo y se vincula a iniciativas financieras como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos Next Generation, subrayando la solvencia de la economía española.
Ribera también compartió que la implementación del plan desde 2021 ha contribuido significativamente a la reducción de los costos eléctricos, con una disminución de hasta un 40% en el precio de la electricidad, gracias al incremento de la energía renovable en el mix energético del país. Con la actualización del plan, se espera que para el año 2030, el 81% de la electricidad generada en España provenga de fuentes renovables.
Además, el plan proyecta una reducción del 32% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 en comparación con los niveles de 1990, aumenta la participación de las energías renovables al 48% y busca reducir las importaciones de combustibles fósiles. Según Ribera, el nuevo plan ofrecerá mayor seguridad al sistema energético, creará empleo de calidad y permitirá una mayor eficiencia y reinversión en innovación.
25/9/2024