Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»La pasividad ante la desigualdad nos acerca al precipicio

La pasividad ante la desigualdad nos acerca al precipicio

23 septiembre 20244 Minutos de Lectura
La Pluma
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

Unas 58 millones de personas adultas tienen un patrimonio superior a 1 millón de dólares según el informe Global Wealth Report 2024 de UBS y el Banco Mundial indica que hay 700 millones que viven con menos de 2.5 dólares al día. ¡Flipante!

Si el 1% por ciento más rico de la población del planeta posee más riqueza que el 95% del resto de la población mundial algo anda mal, muy mal.  Y esto revive en mi memoria las palabras de Eduardo Galeano, escritor uruguayo, en una entrevista a la revista El Margen en 2009, cuando dijo: “toda riqueza se nutre de alguna pobreza y ahora fíjate con esta crisis mundial el mundo entero está aceptando con bastante pasividad, y hasta con aplausos…”.

Que frase más viva y repleta de sentido, aún 15 años después, ante las cifras de desigualdad económica que nos lanza la ONG Oxfam Intermón en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Pero, ¿esto a quién asombra?

Si bien, la desigualdad en la distribución de la riqueza es un escalón cada vez más alto, como dijo Galeano lo vemos de forma pasiva, algunos lo leerán con desgana, otros lo considerarán hasta normal y por eso nada cambia. Cuando la injusticia social se normaliza, es como extenderle el paso sobre la alfombra roja. Es darle la bienvenida a prolongar su estancia y a fortalecer sus extremidades para consolidar su presencia. 

La Pluma

Ya no importa saber quién tiene más dinero, sino lo que hace con ese dinero y cuál es la influencia de esos milmillonarios sobre los que a sus pies restan casi la totalidad del planeta de rodillas, trabajando incansablemente para obtener migajas que les permitan permanecer en el mapa social.

Las grandes economías y potencias mundiales nos venden la idea de que luchan para combatir la pobreza, pero sus cabezas también dependen de directores ejecutivos y accionistas de multinacionales.

Nos asfixia el cambio climático y la pobreza le pisa los talones a la mayoría de personas desde la clase media hacia abajo mientras las mascarillas que les pueden dar un respiro al medio ambiente y a la cartera de la gran mayoría, están acumuladas en las estanterías de quienes acumulan el conocimiento, la información, el dinero y poder como actividad lúdica más que lucrativa, porque riqueza ya tienen.

Qué curioso que siempre sea el norte donde brillan las estrellas del éxito y el confort, cuando la mayoría en el sur está a la intemperie sin poder alcanzar ver la luz. Siempre es al sur donde la labor ardua y los sistemas débiles de educación son un trampolín a la decadencia.

El juego de mesa de Monopoly nunca antes estuvo mejor personificado. Son pocos los que pueden tener su sitio y con la compra y venta de bienes y servicios regulan el mercado completo de divisas, cerebros y personas.

Lo planteo de esta otra forma: la riqueza proporcional a 100 personas está en el bolsillo de una sola, que a su vez teje sus redes acumulativas en medios de comunicación, megaempresas de finanzas e inversiones.  El informe de Oxfam señala que dos multinacionales son propietarias del 40 % del mercado mundial de semillas y las tres mayores gestoras de fondos estadounidenses gestionan cerca de una quinta parte de todos los activos de inversión en todo el mundo.

Además, es desconsolador como se informa que los países de renta baja destinan aproximadamente el 40% de sus presupuestos anuales al servicio de la deuda. Risible, ¿no?, es decir que tras de que ya arrastran cadenas deben pagarle a los más ricos por alargar el proceso de obtener el derecho a un respiro económico.

Y como si fuera poco, las autoridades mundiales insisten en mantener la aspiración de acabar con la pobreza extrema para 2030, un objetivo claramente inalcanzable. Al menos si se trata de la real pobreza extrema de las 700 millones de personas que la sufren, ¡claro está!  

María Angélica Carvajal

23/09/2024

Tangermed Passagers
opinión Pasividad Pobreza riqueza
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorTRANSPORTE MARÍTIMO: CMA CGM AUMENTARÁ SUAS TARIFAS A PARTIR DE OUTUBRO
Próximo Artículo Marruecos apuesta por el talento joven: residencia de rap en Chefchaouen

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.