España ha registrado casos importados del virus Oropouche, una enfermedad transmitida por mosquitos, específicamente por la picadura del Culicoides paraensis, comúnmente conocido como jején. Esta enfermedad, que fue detectada por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche en Trinidad y Tobago, ha causado brotes en varios países de América Latina y el Caribe, y recientemente se han notificado casos en viajeros que retornaron a España. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta debido a un incremento en el número de casos en países como Brasil, Bolivia, Perú, Cuba y Colombia.

El virus Oropouche se manifiesta clínicamente con síntomas como fiebre, malestar general, dolores de cabeza y musculares, y puede complicarse con meningitis aséptica, aunque generalmente tiene un curso benigno y se resuelve sin secuelas. No existe un tratamiento específico para esta infección; por lo tanto, las medidas de manejo se centran en el alivio sintomático, reposo e hidratación. Además, es importante informar a los profesionales de la salud sobre cualquier viaje reciente a áreas afectadas para facilitar un diagnóstico oportuno.
Dada la naturaleza de la transmisión del virus por picaduras de mosquito, las medidas preventivas son cruciales, especialmente para viajeros hacia áreas endémicas. Se recomienda el uso de repelentes con DEET, Icaridina o IR3535, ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, y asegurarse de dormir en áreas protegidas con mosquiteras adecuadas. Aunque el mosquito transmisor no se encuentra en Europa, la vigilancia y prevención son esenciales para controlar la posible introducción y propagación de este virus en territorio español.
11/9/2024