El sociólogo Sérgio Amadeu da Silveira advierte que Brasil, aunque políticamente independiente, sigue siendo digitalmente colonizado por grandes corporaciones tecnológicas, en su mayoría con sede en Estados Unidos según fuentes de Agência Brasil. Estas empresas, conocidas como «big techs», dominan la estructura digital del país, controlando datos esenciales que luego utilizan para desarrollar productos y servicios que son vendidos nuevamente a la población brasileña. Amadeu explica que este «colonialismo digital» se refleja en la capacidad de estas compañías para influir en las políticas nacionales y extraer riqueza de países que no controlan sus propias infraestructuras digitales.

Frente a este escenario, el concepto de «Soberanía Digital» ha emergido como una alternativa. Este enfoque, defendido por investigadores y el propio gobierno brasileño a través del reciente Plan de Inteligencia Artificial 2024-2025, busca que Brasil tenga control sobre sus tecnologías clave y sobre sus datos. A pesar de los avances, Amadeu señala que la infraestructura digital del país sigue tercerizada y dominada por empresas extranjeras, lo que pone en riesgo la autodeterminación y el desarrollo tecnológico del país.
7/9/2024