La comunidad internacional se ha unido en condena tras el feminicidio de la atleta olímpica ugandesa Rebecca Cheptegei, quien falleció en un hospital de Kenia tras ser quemada por su pareja. Cheptegei, de 33 años, competidora en los recientes Juegos Olímpicos de París, fue rociada con gasolina y prendida fuego durante una discusión, lo que le causó quemaduras en el 80% de su cuerpo. La ONU, a través de su portavoz Stéphane Dujarric, lamentó su muerte y aprovechó para recalcar la gravedad de la violencia de género, una de las violaciones de derechos humanos más comunes en el mundo.

El mural de Ecatepec (México) “Voces en Resistencia: murales por la justicia y la memoria” busca dignificar a todas las madres que luchan por sus hijas asesinadas a causa de la violencia feminicida
En su mensaje, Dujarric destacó que cada 11 minutos una mujer o niña es asesinada por su pareja o un miembro de su familia, basándose en cifras de ONU Mujeres y la UNODC. Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, también condenó el crimen y urgió a la sociedad a levantar la voz contra la violencia de género, señalando que el silencio es una forma de complicidad. El trágico caso de Cheptegei refleja un problema mundial que requiere atención urgente para garantizar la igualdad y seguridad de las mujeres en todo el mundo.
7/9/2024