La 10ª Sesión extraordinaria de la Conferencia Ministerial Africana sobre el Medio Ambiente (CMAE), celebrada en Abiyán, ha puesto de manifiesto la urgencia de afrontar la degradación de tierras, la desertificación y la sequía en África. Marruecos, con una activa participación liderada por el embajador Abdelmalek Kettani, ha reafirmado su compromiso con la lucha contra este desafío, presentando sus experiencias y estrategias exitosas.
El Reino ha destacado su enfoque integral para enfrentar la problemática, que incluye la preservación de los ecosistemas, la promoción de la seguridad hídrica y energética, y la búsqueda de soluciones sostenibles a través de iniciativas como «Bosques de Marruecos 2020-2030» y «Generación Verde». El embajador Kettani ha recalcado la importancia de la cooperación internacional y la movilización de recursos para contrarrestar los efectos de la desertificación, que afecta a casi la mitad del continente y genera pérdidas millonarias cada año.

Marruecos, consciente de la necesidad de un enfoque estratégico a largo plazo, ha impulsado la cooperación Sur-Sur a través de iniciativas como las Comisiones Climáticas y la Iniciativa Triple A, entre otras. El país ha defendido la integración del capital natural en la toma de decisiones y ha subrayado la necesidad de una regulación eficiente de los recursos hídricos, energéticos y terrestres.
La CMAE, además de abordar la problemática de la desertificación, ha servido como plataforma para preparar la participación africana en futuras cumbres internacionales sobre biodiversidad, cambio climático y contaminación plástica. Con el lanzamiento del Atlas del Capital Natural de África, se busca fortalecer la toma de decisiones basadas en datos y promover el uso sostenible de los recursos. La participación de Marruecos en este evento consolida su posición como un actor clave en la construcción de un futuro sostenible para África.
05/09/2024