El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado en agosto a 649,443 hogares en España, beneficiando a un total de 1,957,700 personas, revela el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Este programa ha visto un aumento significativo en comparación con el año anterior, con 148,779 más prestaciones activas, lo que representa un incremento del 29.7%. La prestación media se sitúa en 479.2 euros por hogar, sumando una nómina mensual de 346.8 millones de euros. Este crecimiento resalta la continua expansión del IMV, especialmente en el contexto de su objetivo de combatir la pobreza y exclusión social.

Impacto en la Pobreza Infantil
Uno de los enfoques principales del IMV es la reducción de la pobreza infantil, con 803,593 menores de edad protegidos, representando el 41% de los beneficiarios en agosto. Además, el 67.43% de las unidades de convivencia que reciben esta ayuda incluyen menores, con un destacado número de hogares monoparentales beneficiados. Las ayudas específicas para niños varían según la edad, con complementos que oscilan entre 57.5 y 115 euros por niño, dependiendo de su grupo de edad, lo que refuerza el compromiso del IMV con la protección de los más vulnerables.
Perfil y Distribución de los Beneficiarios
Los datos del INSS muestran que la mayoría de los titulares del IMV son mujeres, constituyendo el 67% de los titulares y el 53.5% de los beneficiarios. La mayoría de los titulares son españoles, representando el 82.5%, con una edad promedio de 45.2 años. Este perfil demográfico subraya la relevancia social del IMV en apoyar a segmentos específicos de la población que están en riesgo de pobreza, especialmente las mujeres y los niños, fortaleciendo así la estructura social de España frente a desafíos económicos y sociales.
4/8/2024