La región de Tánger-Tetuán-Alhucemas se encuentra en la etapa final de preparación para el Censo General de Población y Vivienda 2024, que dio inicio el pasado 1 de septiembre. En una entrevista realizada por la MAP, el Director Regional de Planificación, Mohamed Adi, ha destacado que se han implementado diversas medidas para asegurar el óptimo desarrollo de esta operación crucial, que involucra a más de 6.130 personas y la movilización de un importante número de vehículos, principalmente en zonas rurales y de difícil acceso.
En el proceso preparatorio, se ha realizado un trabajo previo de cartografía que se inició en 2023. Además, se ha llevado a cabo un programa de formación para los más de 6.000 participantes, que incluye a funcionarios, estudiantes y otros perfiles, a través de 41 centros de formación. El propio Adi añade que, para garantizar la calidad de la información, cada investigador cuenta con una tableta electrónica equipada con mapas y formularios. Sin embargo, la operación se enfrenta a desafíos inherentes a la extensión territorial de la región, la compleja orografía de algunas zonas rurales y las condiciones climáticas. Para mitigar estos posibles obstáculos, se ha facilitado el acceso a medios de transporte a los equipos de investigación y se ha establecido un seguro que cubre a todos los participantes hasta el fin de la fase de campo.

El Director Regional de Planificación destaca la relevancia de este censo para la planificación estratégica de la región. Los datos recopilados proporcionarán una visión actualizada y precisa de la realidad demográfica y social, lo que permitirá a las autoridades tomar decisiones más acertadas en diversos sectores. En consecuencia, se podrán diseñar políticas públicas más eficientes y adaptadas a las necesidades específicas de la población, contribuyendo a un desarrollo regional más sostenible y equitativo.
03/09/2024