Durante una entrevista concedida a la MAP, el director regional del Alto Comisionado para el Plan en Fez-Mequinez, Rachid Boussaid, destacó el impacto del Censo General de Población y Vivienda (RGPH) 2024 en la región, particularmente en lo que respecta al empleo temporal de los jóvenes, ofreciendo una oportunidad única a un gran número de jóvenes marroquíes, especialmente a los graduados y estudiantes, de participar en un proyecto de envergadura nacional.
Asimismo, subrayó la importancia de esta operación para la planificación del desarrollo socioeconómico regional, al proporcionar datos esenciales sobre demografía, vivienda, educación, salud y empleo, movilizando aproximadamente a 6.400 personas, incluyendo supervisores provinciales y comunales, controladores y encuestadores que realizarán el trabajo de campo.

En cuanto a las innovaciones tecnológicas introducidas en este censo, el entrevistador, indicó que se utilizan actualmente dispositivos electrónicos e informáticos para la recopilación de datos, comenzando con trabajos cartográficos que duraron aproximadamente un año y medio, realizados con tabletas electrónicas e imágenes satelitales. A su vez, cada encuestador estará equipado con una tableta electrónica que contiene los cuestionarios y los mapas de las zonas a cubrir.
Por otro lado, en su respuesta a los principales retos que anticipan esta operación, Rachid Boussaid, destacó los desafíos relacionados con el acceso a algunas zonas rurales y la identificación de casos particulares de residencia, señalando que es por ello debemos colaborar con los agentes de la autoridad.
01/09/2024