El X Foro Regional para la Alimentación Escolar ha comenzado en la Ciudad de México, auspiciado por la agencia alimentaria de la ONU y México, con el objetivo de fomentar programas de comidas escolares nutritivas y sostenibles. Ante la urgencia de una nutrición adecuada en América Latina y el Caribe, donde una dieta saludable supera los cuatro dólares diarios y donde el hambre y la obesidad infantil son problemas prevalentes, este foro reúne a 200 delegados de más de 20 países. Estos incluyen ministros de gobierno y representantes de instituciones financieras internacionales, quienes discutirán y promoverán la adquisición de alimentos locales para mejorar la disponibilidad de opciones saludables y estimular la economía regional.

Unos niños toman su almuerzo en una escuela de Guatemala.
Durante el evento, se destacó la necesidad de priorizar la inversión en programas de alimentación escolar que no solo enfrenten la malnutrición sino que también promuevan el desarrollo integral de los niños. Lola Castro, directora regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para América Latina y el Caribe, enfatizó la importancia de construir sociedades más equitativas donde cada niño tenga acceso a una comida nutritiva en la escuela. Además, Ruy López Ridaura, coordinador nacional de Sistemas Alimentarios de México, criticó la prevalencia de alimentos ultra procesados y la publicidad engañosa, señalando que la alimentación escolar saludable es clave para transformar este entorno y apoyar el aprendizaje efectivo en el sistema educativo.
El foro también sirve como plataforma para compartir avances y buenas prácticas, mostrando cómo los países de la región han sido pioneros en integrar los programas de comidas escolares con impactos positivos en las economías locales. Estos programas han creado mercados estables para pequeños agricultores y generado empleo, especialmente para mujeres, promoviendo así las compras locales. El apoyo continuo del PMA, a través de asistencia técnica y otras intervenciones, ha ayudado a que millones de niños en la región se beneficien de comidas escolares nutritivas, marcando un camino hacia un futuro más saludable y próspero para la próxima generación.
28/8/2024