
19-06-2020
Los periodistas argelinos sufren un acoso judicial cada vez más visible. Reporteros sin Fronteras (RSF) denuncia la creciente represión contra la libertad de prensa en el país y hace un llamamiento a las autoridades que dejen de instrumentalizar la justicia para amordazar a los medios de comunicación.
A pesar de la epidemia de coronavirus, la represión está aumentando contra los periodistas independientes y blogueros en Argelia. En cuestión de días, varios de ellos han sido objeto de nuevos procesos judiciales o de condenas a penas de prisión firme.
El corresponsal del periódico «Ennahar», Djamel Ali Toubal, fue sentenciado el 17 de junio de 2020, a 2 años de prisión en comparecencia inmediata por «desacato a órganos constituidos» y «publicaciones en Facebook que podrían atentar contra el interés nacional». Profundamente consternado, el periodista, conocido por su compromiso con el «Hirak» (movimiento de protesta popular que exige una ruptura radical con el régimen que domina Argelia desde la consecución de la independencia), se sintió incómodo con la declaración del veredicto y anunció, durante su traslado a la prisión, su voluntad de apelar la sentencia dictada en su contra.
Unos días antes, Merzoug Touati, bloguero y periodista del sitio web de noticias «L’avant-Garde Algérie», página con acceso bloqueado en Argelia, fue detenido durante una manifestación en apoyo a los presos de conciencia. Procesado por «incitación a la aglomeración, compartir publicaciones que podrían atentar contra la unidad nacional y poner en peligro la vida de otras personas durante el período de confinamiento»,fue detenido el sábado 13 de junio, y su juicio está previsto para el próximo 1 de julio.
El periodista y redactor jefe del periódico francófono regional «Le Provincial», Mustapha Bendjama, está siendo procesado por «incitación a aglomeracion desarmada», «oposición al desarrollo del proceso electoral» y «oposición mediante una manifestación a acciones autorizadas por la autoridad pública». Absuelto en primera instancia el 2 de febrero de 2020, el Fiscal General del Tribunal de Justicia de Annaba decidió apelar esta decisión. Una audiencia tuvo lugar el 17 de junio de 2020, antes de posponerse al próximo 1 de julio. Mustapha Bendjama se enfrenta a hasta 3 años de prisión y considera que «este encarnizamiento hacia él se debe a su implicación en el Hirak».
Por su parte, el director del periódico digital «Casbah Tribune» y corresponsal de TV5 Monde y de RSF en Argelia, Khaled Drareni, fue interrogado este jueves 18 de junio de 2020 por el juez de instrucción del Tribunal de Argel. El procedimiento tuvo lugar en el centro penitenciario de Kolea, al oeste de Argel, donde ha estado encarcelado desde el 29 de marzo. Detenido mientras cubría las manifestaciones en Argel como parte de la movilización del «Hirak», Khaled Drareni se enfrenta a 10 años de prisión por «incitación a aglomeracion desarmada y atentar contra la unidad nacional».
«La multiplicación de los procesamientos contra periodistas argelinos es extremadamente inquietante e indica un flagrante deterioro de la libertad de prensa en Argelia», denuncia Souhaieb Khayati, director de la oficina de RSF en áfrica del norte. Instamos a las autoridades argelinas para que no obstruyan el trabajo de los periodistas, que solo hacen su trabajo de información cubriendo el movimiento popular del Hirak. agregó Khayati.
Cabe indicar que Argelia ha perdido cinco puestos en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2020 y ocupa el puesto 146 de 180 países.