La ONU ha intensificado su intervención en Gaza, enviando 1.2 millones de dosis de vacunas contra la poliomielitis para inmunizar a más de 640,000 niños en respuesta al primer caso detectado en 25 años. La entrega de las vacunas, organizada por UNICEF en colaboración con la OMS y la UNRWA, enfrenta desafíos significativos debido a la intensificación del conflicto en la región, que ha limitado el acceso a través de los pasos fronterizos y ha deteriorado las infraestructuras esenciales. Además, la situación se ve agravada por las operaciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que se han visto severamente afectadas, limitando la distribución de alimentos y otras ayudas vitales.

La situación en Gaza es crítica, con una infraestructura dañada que dificulta el transporte y la distribución de ayuda. Las carreteras destruidas, los cráteres y los escombros complican el paso de los vehículos, y se prevé que la situación empeore con la llegada de las lluvias. El PMA ha advertido que las reparaciones urgentes son necesarias para garantizar que los suministros esenciales como alimentos, agua y medicinas puedan llegar a la población necesitada. La organización ha visto reducida su capacidad para proporcionar paquetes de alimentos completos y enfrenta el desafío adicional de las restricciones en la movilidad de sus trabajadores y los frecuentes saqueos.
El contexto de violencia y la destrucción de infraestructura vital ha llevado a una grave escasez de agua, con solo tres de los 18 pozos de agua funcionando en áreas clave, exacerbando el riesgo de enfermedades infecciosas. La ONU y sus agencias han hecho un llamado urgente para una pausa humanitaria que permita llevar a cabo campañas de vacunación y reparaciones esenciales, subrayando la necesidad de un acceso seguro y sin restricciones para los trabajadores humanitarios y la ayuda internacional. Además, han proporcionado suministros médicos críticos a hospitales y han aumentado la capacidad de las UCI en la región, resaltando la continua vulnerabilidad de Gaza ante la crisis sanitaria y humanitaria.
27/8/2024









