
19-06-2020
Marruecos ha implementado aproximadamente 550 medidas para luchar contra las consecuencias económicas y sociales que ha dejado la pandemia; así lo informó la Ministra de Solidaridad, Desarrollo Social, Igualdad y Familia, Jamila El Moussali, durante la reunión virtual extraordinaria convocada por la Comisión de la Mujer Árabe, el pasado miércoles 17 de junio, en el marco del estudio de los efectos del coronavirus en mujeres y niñas.
La Ministra indicó en un comunicado de prensa, que para hallar acciones efectivas y contrarrestar la propagación del virus, así como los efectos socioeconómicos, se requirió un alto nivel de compromiso, solidaridad y cooperación. Asimismo resaltó la adaptación de diferentes programas, como respuesta al apoyo requerido por las poblaciones más vulnerables, especialmente, personas con discapacidad, mujeres y niñas en situaciones difíciles, ancianos y personas sin techo.
Las mujeres y las niñas en situación de riesgo pudieron beneficiarse de los diversos programas implementados; tales como: el plan nacional de protección infantil, campañas de concientización digital para proteger de todas las formas de violencia a las mujeres y las niñas, promoción de los valores de paz y serenidad en las familias, y especialmente el establecimiento de la plataforma digital “Kolona Maak” (Todos estamos contigo), mediante la cual pueden ser escuchadas, apoyadas y guiadas.
El Moussali destacó el importante papel que han desempeñado los centros de protección social que el Ministerio ha puesto en marcha; además resaltó los esfuerzos del Estado para prestar atención a la mayor cantidad posible de marroquíes, apoyando así a unos 7.000 ciudadanos varados en el extranjero, y logrando llegar a casi 5 millones de hogares afectados por la pandemia.
En la reunión remota, la Ministra hizo un recuento de las medidas ejecutadas que han tenido mayor impacto positivo en la población y el sistema económico; hizo también hincapié en las buenas prácticas y los protocolos de seguridad, que han permitido otorgar ayuda médica a los países africanos hermanos y compartir la experiencia tras los buenos resultados obtenidos en el Reino.