El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU ha instado a Venezuela a adoptar medidas urgentes contra la discriminación de los pueblos indígenas y los afrodescendientes, subrayando serias carencias en el acceso a servicios básicos como salud, educación y empleo. El comité ha pedido acciones concretas para mejorar la educación intercultural bilingüe, la salud culturalmente apropiada y el acceso equitativo al mercado laboral para estas comunidades, enfatizando la necesidad de políticas públicas que atiendan las brechas de desigualdad.
En su evaluación, los expertos también han expresado preocupación por la preservación de los territorios indígenas, instando al gobierno a proteger estas tierras y a prevenir el desplazamiento forzado de estas poblaciones. Han recomendado que se consulte a las comunidades indígenas antes de realizar operaciones militares en sus territorios y se asegure su consentimiento informado.

El comité ha denunciado actos de intimidación y represalias contra activistas de derechos humanos y organizaciones civiles en Venezuela, condenando el uso de la legislación contra el odio para reprimir la libertad de expresión. Han solicitado que se investiguen todas las denuncias de acoso y se tomen medidas efectivas para proteger a los defensores de derechos humanos.
Finalmente, el comité ha criticado la Ley Constitucional contra el Odio por su vaguedad y potencial uso abusivo para limitar la expresión. Han urgido a Venezuela a revisar la ley, garantizando que las restricciones al discurso no supongan un impedimento para protestar contra injusticias, mostrando el descontento social o la oposición política, alineando las normativas con los principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
24/8/2024