En un entorno internacional tenso, Japón reafirma su postura en relación con la controversia del Sahara, negando reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), conocida también como el Frente Polisario. A pesar de los intentos de Argelia y el Polisario por obtener un reconocimiento oficial en la reunión del TICAD, Japón mantuvo firme su postura, reafirmándola a través de declaraciones públicas por parte de altos funcionarios del gobierno.
El ministro delegado de Asuntos Exteriores japonés, Yoichi Fukuzawa, hizo una declaración oficial, en nombre de la ministra de Asuntos Exteriores, Yoko Kamikawa, durante la conferencia TICAD, destacando que Japón no reconoce la entidad que el Polisario representa y que la inclusión de este grupo en cualquier evento internacional no altera la postura japonesa. Este pronunciamiento llega después de varios eventos donde Japón ha tenido que clarificar su posición respecto al estatus del Sahara.

En una visita a Tokio el 31 de mayo de 2024, la ministra Kamikawa discutió con Nasser Bourita, ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, refiriéndose a la «constante» postura de Japón y reconociendo la iniciativa marroquí de autonomía propuesta en 2007 como una solución seria y creíble para avanzar hacia la resolución del conflicto saharaui. Además, en julio de 2023, el embajador de Japón en Marruecos, Hideaki Kuramitsu, elogió los esfuerzos de Marruecos en un mensaje de felicitación al rey Mohammed VI, en ocasión del 24º aniversario de la Fiesta del Trono.
En septiembre de 2022, durante los incidentes en el Summit de la TICAD en Túnez, el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Yoshimasa Hayashi, confirmó que Japón no había invitado al Polisario al TICAD VIII y había instado a la parte tunecina a tomar todas las medidas necesarias al respecto. Estos acontecimientos demuestran cómo Japón ha manejado con cautela y firmeza las presiones internacionales y las complicaciones diplomáticas derivadas del conflicto del Sahara, manteniendo una línea coherente que favorece una solución pacífica y negociada bajo los auspicios de las Naciones Unidas.
24/8/2024