El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, dominado por magistrados alineados con el chavismo, ratificó este jueves los resultados oficiales de las elecciones del país, celebradas el 28 de julio, que otorgaron la victoria a Nicolás Maduro, tal y como confirma LaSexta. Cabe señalar que dichos resultados han sido señalados como fraudulentos tanto a nivel nacional como internacional.
La confirmación fue realizada por Caryslia Rodríguez ante altas autoridades del Estado y representantes diplomáticos, pues es una de las figuras que encabezó el peritaje judicial de los resultados.
La sentencia, que concluye de manera «inequívoca e irrestricta» la revisión de los comicios, fue emitida 22 días después de que el propio Maduro solicitara este proceso, a través de un recurso de amparo cuya existencia no se reveló públicamente y que convocó al TSJ junto a los 10 excandidatos presidenciales.

Rodríguez justificó su decisión en un informe elaborado por expertos nacionales e internacionales «altamente calificados e idóneos», cuyas identidades no fueron divulgadas, al igual que los detalles del proceso de validación, que se llevó a cabo sin la presencia de representantes de la oposición mayoritaria.
En este contexto, son muchas las voces del país que critican la parcialidad del órgano judicial, recordando un reciente pronunciamiento de la ONU que señalaba la falta de «imparcialidad e independencia» tanto del TSJ como del CNE.
No obstante, desde el gobierno de Nicolás Maduro, quien se autoproclamó presidente reelecto, se habla de un «cierre de capítulo» y del triunfo de “la Constitución, el Estado de derecho, las instituciones».
23/08/2024