
En español, cuando hablamos de iniciar una acción decisiva para lograr un objetivo, la expresión adecuada es «dar el paso», no «tomar el paso». Este uso se ajusta a la recomendación de la Nueva gramática de la lengua española, que aclara cómo algunos verbos funcionan como auxiliares de sustantivos para otorgar un significado específico. En este caso, «dar» es el verbo que naturalmente acompaña a «paso», conformando la locución verbal «dar el paso».
Ejemplos Incorrectos de «Tomar el Paso»:
- Uso no recomendado: «La red social ha tomado el paso de bloquear las búsquedas de Taylor Swift en la plataforma.»
- Uso no recomendado: «El ayuntamiento ha tomado el paso de aplicar ya una regulación para algunos estacionamientos.»
- Uso no recomendado: «La BBC habló con otras personas que también tomaron el paso de abandonar el dispositivo móvil.»
Ejemplos Correctos de «Dar el Paso»:
- Uso recomendado: «La red social ha dado el paso de bloquear las búsquedas de Taylor Swift en la plataforma.»
- Uso recomendado: «El ayuntamiento ha dado el paso de aplicar ya una regulación para algunos estacionamientos.»
- Uso recomendado: «La BBC habló con otras personas que también dieron el paso de abandonar el dispositivo móvil.»
Explicación y Contexto Adicional:
El empleo frecuente de «tomar» en combinaciones similares (como en «tomar impulso» o «tomar un hábito») puede confundir a algunos hablantes, llevándolos a utilizarlo incorrectamente en este contexto. Además, la influencia del inglés, donde se usa «take a step», podría contribuir a esta confusión, dado que «take» se traduce comúnmente como «tomar».
Cabe destacar que hay situaciones donde «tomar el paso» es apropiado, especialmente cuando se refiere a mantener control sobre un lugar específico, como en «Los habitantes mantenían tomado el paso», donde el contexto es claramente diferente.
Al seguir estas recomendaciones, se asegura una expresión más precisa y acorde con las normas del español estándar.
22/8/2024









