Un estudio reciente publicado en la revista científica The Lancet Public Health revela que las muertes provocadas por olas de calor podrían triplicarse en Europa hacia el año 2100 si se mantienen las políticas climáticas actuales, siendo los países del sur del continente los más afectados. Según esta investigación, España podría convertirse en el país europeo con mayor número de fallecimientos por calor, superando las 20.000 muertes anuales al final de este siglo, la cifra más alta de toda Europa.
El estudio se basa en datos recopilados de 854 ciudades europeas y 1.368 regiones de 30 países. Utilizando una combinación de 11 modelos climáticos, los investigadores proyectaron las muertes relacionadas con las temperaturas actuales y futuras bajo cuatro escenarios de calentamiento global: 1,5, 2, 3 y 4 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.

En este sentido, los hallazgos sugieren que el cambio climático y el envejecimiento de la población ampliarán las disparidades regionales en el riesgo de muerte por temperaturas extremas, especialmente en los países del sur de Europa. Aunque se prevé una leve disminución en las muertes por frío, las muertes causadas por el calor aumentarán en todas las regiones europeas, siendo España, Italia, Grecia y partes de Francia las más afectadas.
En este marco, se estima que en España habrá 20.194 muertes por calor en 2100, un aumento de 4,6 veces en comparación con las 4.414 muertes anuales registradas entre 1991 y 2020.
Actualmente, en Europa mueren aproximadamente ocho veces más personas debido al frío (363.809 al año) que por calor (43.729), pero esta proporción podría cambiar drásticamente hacia finales de siglo.
22/08/2024