En el contexto del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, celebrado cada 19 de agosto, la situación en Gaza se mantiene tensa y alarmante. A pesar de los llamamientos internacionales para detener las hostilidades, los últimos dos días han sido testigos de bombardeos y ataques incesantes en la región
.

Las familias de Al Maghazi, en el centro de la Franja de Gaza, han sido forzadas a evacuar tras recibir nuevas órdenes del Ejército israelí. Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), expresó su preocupación en la red social X, señalando que miles de personas en Gaza enfrentan desplazamientos continuos sin tener un lugar seguro adonde ir. “Ya no queda espacio donde refugiarse. Gaza precisa un alto al fuego ahora”, subrayó Lazzarini.
En este sombrío aniversario, la UNRWA también rindió homenaje a los trabajadores de socorro que han sido asesinados en Gaza desde el inicio de la guerra hace más de diez meses, tras el ataque liderado por Hamás en el sur de Israel. El balance es desolador: “Al menos 289 trabajadores humanitarios, incluidos 207 miembros del equipo de UNRWA y 885 trabajadores de la salud, perdieron la vida”, informó la agencia. Muchos de ellos murieron mientras prestaban asistencia humanitaria o atendían médicamente a los heridos y enfermos.

Además, más de 160 periodistas y trabajadores de medios de comunicación han sido asesinados mientras informaban sobre las repercusiones humanas de la guerra y las constantes violaciones al derecho internacional humanitario. “La guerra en Gaza ha roto todas las reglas de guerra existentes. Los responsables deben rendir cuentas”, enfatizó la UNRWA.
Paralelamente, en Cisjordania ocupada, se ha observado una intensificación en la expansión de los asentamientos israelíes, lo que ha sido denunciado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. Esta expansión es vista como incompatible con el derecho internacional, y recientes cambios legales han exacerbado la situación, como lo demuestra el anuncio del ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, sobre la asignación de tierras para nuevos asentamientos que infringen el patrimonio mundial de la UNESCO en Battir.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU advierte que la actividad continua de los asentamientos y los cambios en el sistema jurídico refuerzan la discriminación sistemática, la opresión y la violencia contra el pueblo palestino, y urgen a Israel a cumplir con la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia que exige el cese inmediato de todas las actividades de asentamiento y la evacuación de todos los colonos del territorio palestino ocupado.
19/8/2024








