En un revuelo global de preocupación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia sanitaria internacional ante el alarmante aumento de casos de mpox en África. Este brote contrasta significativamente con el de 2022, que afectó principalmente a países fuera del continente africano, incluyendo a España, uno de los más impactados.
Distinción entre las Emergencias de Mpox
El brote actual en África se debe a variantes o «clados» del virus que difieren del que causó la expansión de la enfermedad en 2022. En aquel momento, la variante conocida como clado 2 se propagó entre personas fuera de África, comenzando en el Reino Unido y extendiéndose rápidamente a Europa y otros continentes. Esta variante causó una emergencia de salud pública de magnitud internacional, aunque fue controlada eficazmente en España hacia finales del verano de 2022.
En cambio, la situación de 2024 es impulsada por variantes del virus originalmente identificadas en África. La OMS ha identificado dos brotes significativos:
- Clado 1a: Originando un brote considerable en la República Democrática del Congo, afectando principalmente a niños.
- Clado 1b: Detectado por primera vez en septiembre de 2023 y propagándose rápidamente a través de transmisión sexual entre adultos en países vecinos como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda.
La rápida expansión de estas nuevas variantes y su impacto en múltiples países ha llevado a la OMS a declarar la situación como una emergencia de salud pública de importancia internacional, subrayando que estas variantes provocan una enfermedad más grave que la observada en el brote global de 2022.

Situación en España y Europa
Hasta ahora, España no ha reportado casos relacionados con las nuevas variantes. Los casos registrados durante y después del brote de 2022 han sido gestionados sin incidencias de rebrotes significativos. Europa ha visto casos esporádicos, incluyendo un caso en Suecia de la variante clado 1, considerado un caso importado de África.
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) considera que el riesgo de transmisión de mpox por las variantes del clado 1 en Europa es bajo para la población en general, aunque existe un riesgo elevado entre los contactos cercanos de casos importados.
Transmisión y Prevención
La mpox se transmite a humanos a través del contacto con animales infectados o mediante contacto cercano con infectados o materiales contaminados. La transmisión entre personas puede ocurrir a través de secreciones respiratorias o contacto con lesiones cutáneas. La infección se caracteriza por síntomas como fiebre, dolor de cabeza, inflamación de los ganglios y un exantema que puede comenzar en la cara y extenderse a otras partes del cuerpo.
No existe un tratamiento específico para la mpox, pero se pueden aplicar medidas de soporte y sintomáticas. La vacunación se recomienda como medida preventiva, especialmente en personas con alto riesgo de exposición.
Conclusión
El brote actual de mpox en África es un recordatorio de la dinámica y la evolución de las enfermedades infecciosas. La aparición de nuevas variantes capaces de causar enfermedades más graves requiere una respuesta rápida y coordinada a nivel internacional, destacando la importancia de la vigilancia continua y la cooperación global para gestionar y mitigar los brotes de enfermedades.
19/8/2024