El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha subrayado la urgente necesidad de incrementar la producción de vacunas contra la cólera, debido a la persistente escasez que enfrenta la respuesta global a esta enfermedad. Según Ghebreyesus, la demanda de vacunas sigue superando con creces la oferta disponible: desde enero de 2023, 18 países han solicitado un total de 105 millones de dosis, mientras que solo se han producido 55 millones en ese mismo periodo.
En un comunicado publicado en la red social X, el director de la OMS ha insistido en la importancia de realizar «inversiones adicionales para aumentar la producción de vacunas» y ha instado a todos los países a invertir también en infraestructuras de agua y saneamiento, así como en la preparación para emergencias, con el fin de prevenir futuros brotes epidemiológicos.

La situación actual es alarmante. De acuerdo con el último boletín epidemiológico mensual sobre la cólera publicado por la OMS, entre el 1 de enero y el 28 de julio de 2024, se han registrado 307.433 casos de cólera y 2.326 muertes en 26 países. La OMS evalúa el riesgo global de la enfermedad como «muy elevado», teniendo en cuenta el número de brotes, su distribución geográfica y la escasez de recursos, incluidas las vacunas.
La región del Mediterráneo Oriental ha reportado las cifras más altas, seguida por las regiones de África, el sudeste asiático, las Américas y Europa. Durante este periodo, no se han registrado epidemias en la región del Pacífico Occidental.
La cólera es una infección diarreica aguda que se transmite principalmente a través de la ingesta de alimentos o agua contaminados. La enfermedad provoca una deshidratación severa y puede ser letal en pocas horas si no se trata adecuadamente. Ante esta grave situación, la OMS sigue haciendo un llamamiento a la comunidad internacional para redoblar los esfuerzos y evitar que la crisis sanitaria se agrave.
16/08/2024