La comuna de Ourika, situada en la provincia de Al Haouz, ha dado inicio a la sexta edición del Festival de Ourika, que este año se celebra bajo el lema «Transformación digital y desarrollo». Este evento, que comenzó el pasado jueves 8 y se extenderá hasta el 22 de agosto, tiene como principal objetivo destacar el papel fundamental de las cooperativas femeninas en la economía local.
Organizado por la Unión de Asociaciones de la Sociedad Civil de Ourika, en colaboración con el Consejo Regional de Marrakech-Safi y la comuna territorial de Ourika, el festival busca no solo poner en valor la labor de estas cooperativas, sino también fomentar la creación de nuevos espacios digitales que impulsen proyectos innovadores y generen oportunidades de empleo, contribuyendo así a la reducción del desempleo en la región.

En su intervención durante la apertura del evento, Hicham Belattar, presidente de la Unión de Asociaciones de la Sociedad Civil de Ourika, destacó que esta edición del festival se enmarca en la conmemoración del 25º aniversario de la ascensión al trono de Mohammed VI. Belattar subrayó que el Rey ha hecho del desarrollo sostenible una prioridad nacional, y que la organización del festival está alineada con esta visión, apoyando especialmente a las cooperativas de mujeres y artesanos.
El tema de «Transformación digital y desarrollo» fue elegido para esta edición debido a los profundos cambios que ha experimentado la sociedad marroquí en el contexto de la revolución digital global. Belattar señaló que el uso intensivo de las herramientas digitales ha transformado la vida cotidiana, convirtiendo las plataformas digitales en mecanismos esenciales para alcanzar el desarrollo sostenible. En este sentido, el espacio digital ofrece a las cooperativas y a los artesanos nuevas y valiosas oportunidades para comercializar sus productos a través de plataformas de venta en línea.
El programa de esta edición del festival incluye una serie de actividades orientadas a la formación y el desarrollo de competencias digitales, tales como talleres sobre la creación de empleo en el ámbito digital y técnicas de venta en redes sociales. Además, se organizarán mesas redondas, espectáculos y noches de folclore, brindando una rica oferta cultural y formativa para los asistentes.
Este festival no solo celebra la cultura y el desarrollo económico local, sino que también refuerza el compromiso de la región de Ourika con la innovación y el desarrollo sostenible, alineándose con las tendencias globales en transformación digital.
16/08/2024