Marruecos, que ha puesto en marcha una estrategia energética basada principalmente en las energías renovables, se encuentra en «la vanguardia de una transición energética hacia un futuro sostenible y moderno», afirmó el embajador de Marruecos en Argentina, Fares Yassir.
Interviniendo el miércoles por la noche en un panel sobre el «dilema energético del siglo XXI», organizado en la Facultad de Derecho de Buenos Aires, el embajador de Marruecos expuso los logros alcanzados por Marruecos en los últimos 15 años en materia de energías renovables, así como las legítimas ambiciones del Reino de convertirse en proveedor de energías limpias para el inmenso mercado europeo.
Observando la importancia de fortalecer la interconectividad de los mercados internacionales de energía y carbono, Yassir destacó que «el Reino es el único país africano conectado al continente europeo, en ambas direcciones, en los ámbitos eléctrico, gasístico y logístico».

Del mismo modo, indicó que el punto de partida de la estrategia marroquí fue el aumento del consumo energético que acompañó al auge de la economía del Reino, cuya factura energética supera los 12.000 millones de dólares anuales.
En el mismo contexto, el embajador marroquí continuó diciendo que gracias a esta estrategia, Marruecos aspira a aumentar su combinación energética al 52% para 2030, destacando que «el nuevo enfoque» ha dado lugar a la realización de 111 proyectos de energías renovables, aumentando la capacidad instalada a 3.950 MW, es decir, el 37% del mix eléctrico del país.
Cabe señalar que el Reino, que ya ha atraído inversiones extranjeras por valor de 6.000 millones de dólares en los últimos 12 años, ha establecido un marco jurídico simplificado e incentivos económicos ventajosos para seguir atrayendo inversiones en los nichos de la energía eólica, el gas natural y el hidrógeno verde.
15/08/2024