España se enfrenta nuevamente a la amenaza del MPOX, anteriormente conocido como viruela del mono, tras la reciente declaración de emergencia de salud pública internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La persistencia de esta enfermedad en el territorio nacional subraya la necesidad crítica de que los grupos de riesgo adopten medidas preventivas, incluida la vacunación.

A pesar de los esfuerzos anteriores, el MPOX no ha dejado de ser una preocupación en España, país que registra la cifra más alta de casos en Europa, con un total acumulado de 8.104 casos, de los cuales 264 se han notificado este año, representando un tercio del total de nuevos casos en Europa en 2024. Esta situación pone de manifiesto la transmisión lenta pero sostenida del virus dentro de las comunidades más vulnerables.
Javier Membrillo, vicepresidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), recalca la importancia de prepararse más allá de las fronteras nacionales y apoyar a los países africanos más afectados. Según Membrillo, concentrarse únicamente en España para protegerse de enfermedades infecciosas globales como el MPOX es insuficiente si no se controla la epidemia en su origen.
La OMS y expertos en salud pública insisten en que para detener la transmisión del virus serán necesarias al menos dos rondas de vacunas antipoliomielíticas administradas por vía oral. Sin embargo, la entrega de estas vacunas y los equipos esenciales de la cadena de frío se ven complicados por la situación de conflicto y falta de recursos en los focos de la epidemia.

En España, la lucha contra el MPOX también incluye abordar la explosión de infecciones de transmisión sexual (ITS), que se ha visto agravada por el aumento de prácticas de riesgo, como el ‘chemsex’. La declaración de la OMS es un recordatorio crucial para que las personas en grupos de riesgo, especialmente hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH), así como aquellos con múltiples parejas sexuales o que han tenido recientemente una ITS, se vacunen.
Hasta la fecha, 40.610 personas han sido vacunadas contra el MPOX en España, pero solo la mitad ha completado el esquema de vacunación. La disponibilidad limitada de vacunas al inicio del brote en 2022 resultó en que muchos solo recibieran una dosis. Ante esto, el Ministerio de Sanidad ha hecho un llamado a completar la inmunización, especialmente a aquellos que continúan expuestos a prácticas sexuales de alto riesgo.
Este nuevo llamado a la acción no solo busca mitigar el impacto del MPOX en España, sino también reforzar la responsabilidad compartida de enfrentar retos de salud pública que trascienden las fronteras nacionales. En un mundo interconectado, la lucha contra enfermedades como el MPOX requiere una respuesta coordinada y universal, comenzando por la protección de las poblaciones más vulnerables a través de estrategias de prevención efectivas como la vacunación.
15/8/2024