Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 2025

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política
  • El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024
  • Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar
  • Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur
  • Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles
  • La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional
  • Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional
  • ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf
miércoles, septiembre 10, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

    30 agosto 2025

    Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

    26 agosto 2025

    El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

    24 agosto 2025

    Marruecos: La UIR y Cisco se asocian para crear un centro de excelencia en IA y ciberseguridad

    14 agosto 2025

    La AMMPS desmiente supuesta escasez de más de 600 medicamentos para enfermedades crónicas

    13 agosto 2025
  • Política

    Francia en la encrucijada: La caída de Bayrou expone la fragilidad de Macron y enciende alarmas económicas

    8 septiembre 2025

    Sarkozy propone vincular la entrega de visados argelinos a la aceptación de repatriaciones

    4 septiembre 2025

    Xi y Putin convierten la cumbre de la OCS en Tianjin en un frente común contra Occidente

    1 septiembre 2025

    EE.UU. reafirma su respaldo a la soberanía marroquí y destaca oportunidades de inversión

    30 agosto 2025

    Expertos franco-suizos critican el enfoque parcial de Le Monde en su tramiento al Reino de Marruecos

    26 agosto 2025
  • Economía

    Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

    10 septiembre 2025

    Riad y Rabat trazan las rutas del e-commerce: La alianza postal que redefine el futuro logístico regional

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    Marruecos redefine su anclaje marítimo: De puente regional a eje global para 2030

    8 septiembre 2025

    Marruecos, protagonista en la revolución digital de Ryanair

    7 septiembre 2025
  • Internacional

    Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

    10 septiembre 2025

    La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

    10 septiembre 2025

    ONG mauritana alerta desde Ginebra sobre el reclutamiento de menores por el Polisario en Tinduf

    10 septiembre 2025

    Polonia responde con firmeza a la incursión de drones rusos en su territorio

    10 septiembre 2025

    Von der Leyen abre un nuevo frente con Israel

    10 septiembre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación superior: Huawei Marruecos impulsa la formación avanzada de doctorandos en China

    10 septiembre 2025

    El asalto silencioso de la artesanía arroquí: Riad, la nueva plaza fuerte del ‘savoir-faire’ magrebí

    10 septiembre 2025

    La vanguardia marroquí en París: Cuando la artesanía del mañana se exhibe en el corazón del diseño

    8 septiembre 2025

    Marruecos: La 2° edición del Premio Nacional al Voluntariado, una apuesta por el desarrollo y la resiliencia social 

    8 septiembre 2025

    Marruecos logra el elogio internacional por su cine con mirada original

    6 septiembre 2025
  • Deportes

    El Sevilla mantiene vivo su interés por Hakim Ziyech y busca fórmulas para ficharlo

    8 septiembre 2025

    Marruecos firma un camino perfecto rumbo al Mundial 2026

    8 septiembre 2025

    El rugido de Alcaraz resuena en Nueva York: Destrona a Sinner y reclama la cima del tenis mundial

    8 septiembre 2025

    Marruecos asegura su clasificación al Mundial 2026 tras golear a Níger

    5 septiembre 2025

    Marruecos busca sellar su clasificación al Mundial 2026 ante Níger

    5 septiembre 2025
  • Entrevistas

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025

    La tregua entre Irán e Israel da un respiro a los mercados

    24 junio 2025
    Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá Javier Martínez-Acha Vásquez

    Entrevista: Panamá y Marruecos estrechan lazos como ejes estratégicos entre África y América

    23 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    ¡Venezuela no es amenaza, es esperanza! Desmontando la agresión contra Venezuela

    1 septiembre 2025

    Respuesta a Le Monde: Hacia una compresión equilibrada del modelo marroquí en el Magreb

    31 agosto 2025

    Odio sin fronteras

    14 agosto 2025

    Unas vacaciones en España para una perpetuidad en Tinduf

    8 agosto 2025

    Murcia, ejemplo de cuando el odio eclipsa la convivencia

    16 julio 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Ciencias y tecnología»Medio billón de niños con olas de calor de exposición extrema

Medio billón de niños con olas de calor de exposición extrema

14 agosto 20246 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

En ocho países, incluidos Mali, Níger, Senegal, Sudán del Sur y Sudán, los niños pasan más de la mitad del año expuestos a temperaturas superiores a los 35 grados Celsius.

Un reciente estudio de UNICEF revela que uno de cada cinco niños, es decir, 466 millones, vive en regiones donde la cantidad de días extremadamente calurosos se ha duplicado en comparación con hace solo sesenta años.

Al comparar el promedio de los años 1960 con el de 2020-2024, el análisis muestra la rapidez y magnitud del aumento de los días con temperaturas superiores a los 35°C para cerca de medio billón de niños en todo el mundo. Muchos de estos niños carecen de las infraestructuras o servicios necesarios para enfrentar estas condiciones.

«Los días de verano más calurosos nos parecen normales hoy en día, pero las temperaturas extremas están aumentando, afectando la salud, el bienestar y las rutinas diarias de los niños», señaló Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.

El análisis también presenta datos nacionales, revelando que en 16 países, los niños enfrentan hoy un mes adicional de días extremadamente calurosos en comparación con hace sesenta años. Por ejemplo, en Sudán del Sur, los niños ahora experimentan un promedio anual de 165 días extremadamente calurosos, en contraste con los 110 días en la década de 1960, mientras que en Paraguay, esta cifra ha aumentado de 36 días a 71 días.

A nivel global, África Occidental y África Central son las regiones donde los niños están más expuestos a días extremadamente calurosos y donde los aumentos son más significativos. En estas regiones, 123 millones de niños, o el 39% de los niños, soportan hoy en día más de un tercio del año, al menos 95 días al año, con temperaturas superiores a los 35°C. En Mali, este número alcanza los 212 días, 202 días en Níger, 198 días en Senegal y 195 días en Sudán. En América Latina y el Caribe, cerca de 48 millones de niños viven en regiones que experimentan el doble de días extremadamente calurosos.

El estrés térmico causado por la exposición a calor extremo constituye una amenaza única para la salud y el bienestar de los niños y mujeres embarazadas, especialmente en ausencia de medidas de enfriamiento. Este estrés ha sido asociado con complicaciones durante el embarazo, como enfermedades crónicas gestacionales, problemas en el momento del nacimiento, incluyendo muerte fetal, bajo peso al nacer y parto prematuro. Además, los niveles excesivos de estrés térmico contribuyen a la malnutrición infantil, al desarrollo de enfermedades no transmisibles como las relacionadas con el calor, y hacen que los niños sean más vulnerables a enfermedades infecciosas que se propagan a temperaturas elevadas, como la malaria y el dengue. También se ha demostrado que el calor extremo impacta el desarrollo neurológico, la salud mental y el bienestar.

Los efectos de las temperaturas extremas son más preocupantes cuando se experimentan durante períodos prolongados. A medida que las temperaturas extremas aumentan en todo el mundo, el análisis muestra que los niños están expuestos a olas de calor más intensas, largas y frecuentes. En 100 países, más de la mitad de los niños experimentan hoy en día el doble de olas de calor que hace 60 años.

En Francia, por ejemplo, 12,6 millones de niños están dos veces más expuestos a olas de calor en comparación con hace 60 años, y 3,3 millones de niños están tres veces más expuestos. De 4,6 olas de calor en promedio por año en la década de 1960, Francia experimenta hoy 12,7, casi tres veces más. Las olas de calor también duran más, pasando de 4 a 5,4 días, y son más intensas, con un aumento de 1,78°C por encima de los promedios de hace 60 años a 2,63°C hoy.

El impacto de los fenómenos climáticos en la salud de los niños se agrava debido a cómo afectan la seguridad alimentaria, la contaminación del agua, dañan las infraestructuras, interrumpen los servicios públicos destinados a los niños, incluyendo la educación, y provocan desplazamientos de población. Además, la gravedad de estos efectos está determinada por las vulnerabilidades e inequidades subyacentes que enfrentan los niños en función de su estatus socioeconómico, género, lugar de residencia, estado de salud actual y el contexto nacional.

En los próximos meses, todos los Estados miembros del Acuerdo de París deben presentar nuevos planes climáticos nacionales, conocidos como Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC 3.0). Estos planes establecerán el rumbo de la acción climática para la próxima década y representan una oportunidad única para implementar acciones climáticas urgentes y ambiciosas que protejan el derecho de cada niño a un entorno limpio, saludable y sostenible mediante las siguientes acciones:

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y poner en marcha de forma urgente acuerdos internacionales ambiciosos en materia de sostenibilidad y cambio climático para controlar el aumento de las temperaturas.
  • Proteger la vida, la salud y el bienestar de los niños y la resiliencia de sus comunidades, adaptando los servicios sociales esenciales al cambio climático, a desastres más frecuentes y a un entorno en deterioro. Esto incluye asegurar que cada trabajador de la salud esté capacitado para detectar y tratar el estrés térmico, y adaptar las instalaciones de salud y educación a temperaturas extremas.
  • Dotar a cada niño de oportunidades de desarrollo, educación y habilidades a lo largo de su vida para que puedan convertirse en defensores del medio ambiente.

«Los niños no son pequeños adultos. Su cuerpo es mucho más vulnerable al calor extremo; se calienta más rápidamente y se enfría más lentamente. El calor extremo es particularmente peligroso para los bebés debido a su ritmo cardíaco más rápido. Así que el aumento de las temperaturas es aún más alarmante para ellos», explicó Catherine Russell. «Los gobiernos deben actuar para controlar el aumento de las temperaturas y ahora es el momento de hacerlo. Mientras los gobiernos elaboran sus planes de acción climática nacional, deben hacerlo con ambición y teniendo en cuenta que el mundo que dejarán será en el que vivirán los niños de hoy y las generaciones futuras».

14/8/2024

Tangermed Passagers
medio billón niños olas de calor UNICEF
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorLa violencia sexual y el hambre azotan a los desplazados en Sudán
Próximo Artículo Uso Correcto de la Expresión «virus del Nilo Occidental

Lea También

España cancela un contrato con Huawei por motivos de seguridad

30 agosto 2025

Melania Trump lanza un concurso presidencial en torno a la inteligencia artificial 

26 agosto 2025

El liderazgo marroquí en seguridad nuclear recibe reconocimiento en Washington

24 agosto 2025
Últimas noticias

Francia: Sébastien Lecornu anuncia “rupturas” para superar la parálisis política

10 septiembre 20253 Minutos de Lectura

El doble discurso argelino: rechazo oficial a Israel frente a exportaciones millonarias en 2024

10 septiembre 2025

Israel bombardea la capital de Yemen un día después de atacar Catar

10 septiembre 2025

Ginebra y el reequilibrio global: Marruecos asume la presidencia del GSTP con un mandato para el Sur

10 septiembre 2025

Rabat abre el debate sobre el futuro de las infraestructuras sostenibles

10 septiembre 2025

La audacia israelí redefine las reglas: Ataque con dron en Doha desestabiliza la diplomacia regional

10 septiembre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.