El Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos ha reconocido los esfuerzos de Colombia por implementar los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, pero subraya que aún persisten problemas estructurales que resultan en violaciones de derechos fundamentales en el ámbito empresarial.
Este viernes, los expertos del grupo enfatizaron la necesidad urgente de que el gobierno colombiano priorice la implementación de leyes y políticas robustas que aseguren la protección de las personas y el medio ambiente, especialmente en el contexto de la presencia de grupos armados no estatales y los planes del gobierno para acelerar la transición energética.

En su declaración, los expertos también señalaron que muchos de los problemas de derechos humanos en Colombia derivan de un modelo económico centrado en la explotación intensiva de recursos naturales, lo cual ha marginado a grupos vulnerables como los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes y las poblaciones campesinas.
«Colombia necesita una transición justa que se fundamente en la protección y el respeto de los derechos humanos, especialmente de las comunidades más marginadas», afirmó el grupo. Además, instaron al gobierno a iniciar un diálogo social inclusivo con todas las partes interesadas para fomentar la confianza y fortalecer el tejido social, aspectos considerados esenciales para alcanzar una paz duradera en el país.
Este llamamiento del Grupo de Trabajo de la ONU destaca la importancia de una colaboración y compromiso continuos entre el gobierno, las empresas y las comunidades para abordar y resolver los desafíos de derechos humanos en Colombia.
12/8/2024