Japón ha emitido por primera vez en su historia una alerta por riesgo alto de «megaterremoto» después de que un terremoto de magnitud 7,1 sacudiera la Fosa de Nankai este jueves 8. El fenómeno, que podría resultar en miles de víctimas y pérdidas económicas incalculables, ha generado preocupación en todo el país.
A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades japonesas han tratado de mantener la calma, señalando que la probabilidad de que ocurra un megaterremoto es de 1 entre 100, un valor ligeramente superior al promedio habitual. Un «megaterremoto» se define como un sismo que supera los 8 puntos en la escala de magnitud, aunque los expertos advierten que este próximo evento podría llegar a ser aún más devastador, superando los 9,1.

El terremoto de magnitud 7,1 ocurrió a las 16:43 hora local (7:43 GMT) en el sudoeste de Japón, con epicentro en la Fosa de Nankai. El movimiento sísmico se sintió en varias regiones, llevando a la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) a emitir una alerta de tsunami con olas que podrían alcanzar hasta un metro de altura en las costas del Pacífico de las prefecturas de Miyazaki y Kagoshima.
El sismo se registró a una profundidad de 30 kilómetros frente a las costas de Miyazaki, en la isla de Kyushu. Inicialmente, se estimó una magnitud de 6,9, pero fue revisada al alza. Las regiones afectadas experimentaron fuertes sacudidas, alcanzando una intensidad de 6 en la escala sísmica japonesa de 7 niveles, la cual mide la agitación en la superficie terrestre y su capacidad destructiva.
Ante el riesgo de tsunamis, las autoridades han instado a la población a mantenerse alerta y seguir las instrucciones de evacuación en las áreas costeras vulnerables. Mientras tanto, Japón se prepara para la posibilidad de enfrentar uno de los eventos sísmicos más grandes de su historia.
09/08/2024