La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha confirmado que julio de 2024 marcó el decimocuarto mes consecutivo de temperaturas récord a nivel mundial, con el 22 de julio registrando el día más caluroso jamás documentado. Este fenómeno ha afectado a cientos de millones de personas, alterando diversas actividades humanas y elevando la urgencia de medidas efectivas contra el cambio climático.

Impacto Global del Aumento de Temperaturas
Claire Nullis, portavoz de la OMM, en una conferencia de prensa en Ginebra, destacó la continuidad de temperaturas extremas impulsadas por los gases de efecto invernadero derivados de actividades humanas. António Guterres, Secretario General de la ONU, reforzó este mensaje con el Llamamiento a la Acción sobre el Calor Extremo, alertando sobre los crecientes peligros del calentamiento global.
Registros de Temperaturas Extremas
Durante 2024, numerosas regiones del mundo han experimentado olas de calor intensas y prolongadas, con temperaturas diarias superiores a los 50°C en al menos diez países y récords de calor en lugares tan dispares como el Valle de la Muerte en California y la Antártida.
Importancia de los Sistemas de Alerta Sanitaria
La OMM y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han enfatizado la vital importancia de implementar sistemas de alerta sanitaria por calor, que podrían salvar aproximadamente 98,000 vidas al año. Estos sistemas son prioritarios dentro de la iniciativa global Alerta Temprana para Todos.
Medidas de Adaptación y Mitigación
Además de las alertas tempranas, Álvaro Silva, experto en clima desde Lisboa, señaló la necesidad de adoptar medidas de mitigación para abordar las causas subyacentes del cambio climático. Entre las soluciones propuestas, destacan el ajuste de horarios laborales y la siembra de árboles para combatir el efecto de «isla de calor» en áreas urbanas densamente pobladas.
El Desafío de las Soluciones Basadas en Energía
La OMM advierte que soluciones como el aire acondicionado, que tiene una alta huella de carbono, no deben considerarse viables a largo plazo. En su lugar, se promueve la implementación de estrategias de enfriamiento pasivo y el incremento de áreas verdes urbanas para reducir naturalmente las temperaturas.
Conclusión
Con la escalada del calor global, la OMM insta a la acción colectiva y reitera la importancia de un enfoque integrado que incluya tanto la mitigación del cambio climático como adaptaciones prácticas y sostenibles para proteger a las poblaciones vulnerables y preservar el medio ambiente.
7/8/2024