Las expresiones formadas por un sustantivo seguido de la palabra negro que se utilizan para describir situaciones trágicas, negativas o desfavorables, como día negro o trimestre negro, deben escribirse en redonda y sin comillas ni cursiva.

Uso Inadecuado
- ¿Se avecina otro «Lunes Negro» en los mercados financieros?
- «Trimestre negro» para el comercio ambulante por la lluvia.
- Tras «lunes negro», la empresa endereza el rumbo y abre con importantes ganancias.
Uso Adecuado
- ¿Se avecina otro lunes negro en los mercados financieros?
- Trimestre negro para el comercio ambulante por la lluvia.
- Tras lunes negro, la empresa endereza el rumbo y abre con importantes ganancias.
Ejemplos Adicionales
- Semana negra para el sector turístico debido a las cancelaciones masivas.
- El equipo atraviesa un momento negro tras perder cinco partidos consecutivos.
- La empresa registró un balance negro durante el último trimestre.
- La industria automotriz experimentó un periodo negro debido a la crisis económica.
Consideraciones Importantes
- Uso de Minúsculas: A menos que se trate de nombres propios, estas expresiones deben escribirse en minúsculas: Ha sido un año negro en las carreteras.
- Concordancia de Género y Número: El adjetivo negro debe concordar en género y número con el sustantivo al que acompaña: jornadas negras, semanas negras, días negros, futuro negro, etc.
Con estas pautas, se garantiza un uso adecuado de las expresiones que combinan un sustantivo con negro para describir situaciones de adversidad o desgracia.
6/8/2024