El Gobierno y los agentes sociales han alcanzado un importante acuerdo en la Mesa de Diálogo Social de Seguridad Social y Pensiones, que aborda la flexibilización de la jubilación, la participación de las mutuas en la atención sanitaria y la regulación de las profesiones especialmente penosas o peligrosas. Este acuerdo ha sido firmado por el Gobierno, las organizaciones patronales (CEOE y CEPYME) y las sindicales (CCOO y UGT).

Flexibilización del tránsito del trabajo a la jubilación
El acuerdo establece un nuevo marco para la jubilación parcial y la jubilación activa, permitiendo una salida más progresiva y flexible del mercado laboral, alineándose con los estándares de otros países. Entre las principales medidas, destaca la eliminación del requisito de una carrera de cotización completa para acceder a la jubilación activa, lo que facilita el acceso a este tipo de jubilación y tiene un impacto positivo en la igualdad de género. Además, se amplía el anticipo de jubilación parcial de 2 a 3 años y se mejoran las condiciones para el trabajador relevista, quien ahora deberá ser contratado de manera indefinida y a tiempo completo.
También se ha acordado la prórroga de la jubilación parcial anticipada en la industria manufacturera hasta 2029, con ajustes que mejoran las condiciones del relevista y flexibilizan la organización de la jornada laboral.

En cuanto a la jubilación demorada, se introducen incentivos adicionales cada seis meses de demora a partir del segundo año, fomentando así que los trabajadores pospongan su retiro.
Participación de las mutuas en la Incapacidad Temporal (IT)
El acuerdo también incluye un marco para que las mutuas colaboren con los Servicios Públicos de Salud en la realización de pruebas diagnósticas para patologías traumatológicas, siempre con el consentimiento del trabajador. Además, se establecerá una comisión de control para monitorear y analizar la evolución de la IT, asegurando que se haga un seguimiento riguroso de los indicadores.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que «las mutuas forman parte del sistema público y este nuevo marco permite aprovechar mejor sus recursos para garantizar una atención más especializada, reducir los tiempos de espera y descongestionar el sistema público de salud».
Regulación de profesiones penosas o peligrosas
Otro de los puntos clave del acuerdo es la creación de un procedimiento para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación para ocupaciones especialmente penosas o peligrosas. Esta regulación se basará en criterios objetivos como la incidencia y duración de las bajas médicas, las declaraciones de incapacidades permanentes y las tasas de mortalidad en estas profesiones.
Mejoras para los trabajadores fijos discontinuos
Finalmente, el acuerdo incluye mejoras para los trabajadores fijos discontinuos, quienes recuperan el coeficiente multiplicador del 1,5 que se aplicaba en el cálculo del período de carencia para acceder a la pensión de jubilación, incapacidad permanente y muerte y supervivencia.
Este acuerdo representa un avance significativo en la adaptación de las políticas laborales y de seguridad social a las necesidades actuales de los trabajadores, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad del sistema.
1/8/2024