La reciente postura de Francia apoyando la soberanía de Marruecos sobre su Sahara influirá significativamente en el manejo de este asunto en el Consejo de Seguridad de la ONU, consideró Mohammed Loulichki, Senior Fellow en el think tank Policy Center for the New South (PCNS).

«La posición de Francia actúa como un referente para varios países francófonos y, en mi opinión, influirá decisivamente en la gestión del asunto del Sahara marroquí en el Consejo de Seguridad y en cómo es considerado por la Unión Europea», señaló Loulichki, quien comentaba para la MAP el alcance y las implicaciones de esta postura expresada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en un mensaje dirigido a Mohammed VI.

En dicho mensaje, Macron anunció oficialmente al Soberano que «considera que el presente y el futuro del Sahara están enmarcados dentro de la soberanía marroquí», asegurando al Rey la «firmeza de la posición francesa sobre este tema de seguridad nacional para el Reino» y que su país «pretende actuar en concordancia con esta postura tanto a nivel nacional como internacional».
A través de esta declaración, que también elogia los esfuerzos de Marruecos para resolver la cuestión del Sahara, Francia hace un llamado «a aquellos que obstaculizan el proceso para que cooperen con las Naciones Unidas», observó el exembajador representante permanente de Marruecos ante la ONU.
«Francia ve a Marruecos como un pilar de estabilidad y está determinada a hacer todo lo posible por preservar este eje de influencia económica y de cooperación Sur-Sur», destacó Loulichki.
Se trata de una decisión «bien meditada» y «asumida por Francia y sus autoridades», dijo, agregando que crea una «dinámica» en el Consejo de Seguridad.
Y aclaró que la postura francesa es «primero y ante todo una decisión soberana» que «no está dirigida contra nadie». Esta decisión se presenta como «una invitación a las otras partes para resolver de manera definitiva esta disputa, a fin de liberar las energías de los pueblos del Magreb y contribuir a la paz y la estabilidad en la región», concluyó Loulichki.
30/7/2024