El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, anunció en la reciente rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la formación del Consejo de la Productividad de España. Este nuevo organismo tiene como objetivo principal realizar análisis y propuestas específicas que impulsen la productividad y competitividad de la economía española, en alineación con las directrices recomendadas por el Consejo de la Unión Europea.

Durante su intervención, Cuerpo enfatizó que una de las funciones cruciales del Consejo será transformar los análisis teóricos en aplicaciones prácticas adaptadas a la realidad económica de España, su marco institucional y jurídico. Además, detalló que el organismo operará de manera autónoma e independiente, con la facultad de planificar y ejecutar su propio plan de trabajo.
Impulso Económico y Mejora de Indicadores
Paralelamente, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, resaltó en la misma rueda de prensa los positivos indicadores económicos recientes, que reflejan una mejora en la competitividad empresarial y un crecimiento económico de España superior al de otras economías europeas. Asimismo, mencionó un descenso continuo de la inflación y un incremento en las cifras de empleo, exportaciones y turismo.
«Este Gobierno se centra en lo esencial: trabajar para mejorar la vida de las personas. Las medidas que implementamos están mostrando resultados palpables, con un crecimiento económico robusto y sostenido», afirmó Alegría.
Datos Económicos y Laborales Favorables
Carlos Cuerpo proporcionó más detalles sobre los avances en la economía española, destacando una inflación que ha disminuido del 3,4% al 2,8% y una inflación subyacente que se ha estabilizado, gracias a la reducción en los precios de la electricidad y alimentos. Subrayó la recuperación del poder adquisitivo de los hogares y un aumento salarial que supera la inflación.
«La economía crece casi al 3% en términos anuales, equilibradamente, con un aporte positivo del sector exterior. Estamos bien posicionados para alcanzar un crecimiento anual del 2,4% para 2024», explicó el ministro. También resaltó la notable mejora del mercado laboral, con las menores tasas de desempleo juvenil desde 2008 y una significativa reducción en el número de hogares con todos sus miembros en desempleo.
«Disfrutamos de un crecimiento equilibrado y sostenible, compatible con la moderación de precios y una evolución favorable del sector exterior», concluyó Cuerpo, reiterando el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la economía española a través de iniciativas estratégicas como la creación del Consejo de la Productividad.
31/7/2024