El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido la reunión de seguimiento y coordinación de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2024. Durante la sesión, se analizó el balance del dispositivo y se revisó la situación esperada para los días 1, 2, 3 y 4 de agosto, cuando se prevé una alta afluencia de viajeros.
Hasta el 28 de julio, 1.179.325 pasajeros y 291.673 vehículos han cruzado el Estrecho, marcando un aumento del 9,3% en pasajeros y del 11,7% en vehículos respecto al año anterior. Las rotaciones de embarques han subido un 9,2%, alcanzando las 4.047.

El ministro destacó que se espera que la operación de este año sea la más concurrida en sus 35 años de historia, con cifras récord que podrían consolidarse para el 15 de septiembre, cuando finaliza la OPE.
Grande-Marlaska agradeció el esfuerzo de planificación de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, que anticipó el incremento y reforzó el personal del dispositivo, el cual cuenta con más de 27.000 efectivos. Pese al notable aumento en el tráfico de pasajeros y vehículos, la operación se desarrolla con normalidad y sin incidentes significativos.
El ministro subrayó la importancia de la cooperación bilateral con Marruecos, esencial para el éxito de la OPE, facilitada por reuniones técnicas preparatorias y la comisión Mixta Hispano-Marroquí celebrada en Tánger el pasado 20 de mayo.
En la reunión de Madrid participaron también la subsecretaria de Interior, Susana Crisóstomo, y la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones. Asimismo, se unieron por videoconferencia los subdelegados y responsables de las Unidades de Protección Civil de las provincias con puertos de embarque: Almería, Granada, Málaga, Cádiz, Alicante, Valencia, Ceuta y Melilla.
29/07/2024