Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, participó en el foro ministerial del G20 en Fortaleza, Brasil, donde se reunió con sus homólogos de Brasil y Sudáfrica. En este encuentro, los tres países acordaron colaborar estrechamente para mejorar la distribución de los beneficios del trabajo y promover los derechos laborales a nivel internacional.
En el foro, Díaz, junto a Luiz Marinho de Brasil y Nomakoshazana Meth de Sudáfrica, defendieron una estrategia conjunta para cerrar la brecha socioeconómica entre los países del hemisferio norte y sur. Publicaron un artículo titulado «Combatir la desigualdad laboral a nivel global, el reto de nuestro tiempo», donde expusieron sus planes para aumentar la participación laboral en la economía, mejorar los salarios, promover la igualdad y fortalecer el diálogo social.

Los ministros enfatizaron la necesidad de subir los salarios, incluyendo el salario mínimo, como una medida eficaz para reducir la desigualdad y la brecha de género. También destacaron la importancia de proteger los derechos laborales en el contexto de la digitalización, asegurando que las innovaciones tecnológicas favorezcan la justicia social.
Otro compromiso asumido fue el de fortalecer la negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales. Los tres países se comprometieron a mantener una cooperación continua para impulsar cambios positivos en el mundo laboral, promoviendo la justicia social desde sus respectivos continentes.
Díaz subrayó la importancia de dejar atrás las políticas neoliberales y centrarse en políticas sociales efectivas, especialmente después de la pandemia. Criticó las políticas de desregulación, austeridad y la falta de diálogo social por ser ineficaces.
El encuentro en el G20 permitió a Díaz defender la necesidad de garantizar trabajo decente y proteger los derechos de los trabajadores frente a las transiciones digitales y ecológicas. También resaltó la urgencia de asegurar la igualdad y la diversidad en el ámbito laboral, adaptándose a los cambios que ya afectan a los mercados de trabajo.
26/07/2024