En el contexto actual, marcado por el XXV aniversario de la ascensión al Trono del Rey Mohamed VI y el desarrollo de los Juegos Olímpicos, la opinión pública en Marruecos, durante esta semana, tiene como objetivo centrarse en los dos ejes temáticos centrales: los progresos del Reino bajo el liderazgo del Soberano y el desempeño de los marroquíes en las competiciones en París.
A continuación, destacamos las posturas de los principales periódicos del país. En principio, “L’Economiste” comienza señalando que Marruecos ha experimentado un cambio significativo en los últimos 25 años, con rupturas y transformaciones fundamentales. En esta línea, añade que, desde su ascensión al Trono, el Rey ha desarrollado proyectos clave para el futuro: empleo, formación, proyectos estructurantes, mejor gobernanza pública, derechos de la mujer, lucha contra la pobreza y respeto del Estado de derecho.

Por su parte, “Les Inspirations Éco” se centra principalmente en el factor económico del Reino. A este respecto, informa que, según el primer informe del Observatorio de Plazos de Pago, los resultados son positivos gracias al mecanismo de sanciones. En los últimos dos trimestres de 2023, menos de la mitad de las empresas sometidas a declaración, con un volumen de negocios superior a 50 millones de DH, acumulaban cerca de 15,7 MMDH en facturas con retraso de pago, pagando 482 millones de DH en multas. Las empresas públicas también han reducido significativamente sus plazos de pago, de 55,9 a 33,5 días entre 2018 y 2023. En el sector privado, los plazos de pago interempresas se redujeron a 137 días para el cobro de deudas y a 86 días para proveedores en 2022. A pesar de estos avances, se insta a acelerar la desmaterialización del proceso de adjudicación de contratos, controles y modos de pago para erradicar los retrasos de pago, un problema que provoca lade miles de empresas cada año.
Finalmente, también destacamos “L’Opinion”, periódico que se centra en el desempeño de los marroquíes en los Juegos Olímpicos de París. En este sentido, coincide con el resto de medios de comunicación al señalar que la mayoría de las medallas se ganarán en disciplinas como el atletismo, donde Marruecos ha producido campeones internacionales y sigue siendo un líder en el continente.
En este contexto deportivo, cabe añadir que, a menudo, los deportistas marroquíes logran su llegada a los Juegos Olímpicos por sus propios medios, ya que las federaciones carecen de medios y estructuras de gobernanza estables y transparentes. De hecho, con el fin de potenciar el soft power deportivo, actualmente limitado al fútbol, se sugiere la creación de una agencia nacional del deporte que reúna a deportistas y equipos, promueva la cultura deportiva y apoye a los jóvenes hacia trayectorias deportivas de alto nivel.
29/07/2024