En junio de 2024, la economía española ha dado la bienvenida al verano con cifras de empleo históricas. Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de afiliados a la Seguridad Social alcanzó un nuevo máximo de 21.392.889 personas, incrementándose en 71.095 respecto al mes anterior, impulsado principalmente por sectores como la hostelería y el comercio.
Este incremento en la hostelería, que sumó 32.030 afiliados, y en el comercio, que añadió 30.304, contrasta con el sector de la educación, que experimentó una reducción de 51.645 afiliados con el cierre del curso académico.
Además, el número de personas registradas como desempleadas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) disminuyó en 46.783 durante junio, situando el total en 2.561.067, la cifra más baja desde agosto de 2008. Este descenso del paro es notorio en todos los sectores, con los servicios liderando la reducción.

El desempleo femenino también experimentó una notable disminución, estableciendo un nuevo mínimo desde 2008, aunque sigue predominando sobre el masculino. Asimismo, el desempleo juvenil decreció en 3.939 personas.
En términos regionales, todas las comunidades autónomas reportaron una disminución en el desempleo, siendo Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana las que registraron las mayores caídas.
Por otro lado, el número de contratos registrados en junio alcanzó los 1.379.963, de los cuales 576.885 fueron indefinidos, representando el 41.15% del total, aunque esta cifra ha disminuido en comparación con el año anterior.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, resaltó el continuo crecimiento del empleo en España, celebrando los resultados positivos como un signo alentador para la economía nacional.
2/7/2024