En una notable reunión internacional celebrada en Doha, capital de Qatar, se discutió el futuro de Afganistán, evento que por primera vez contó con la participación de los talibanes, quienes actualmente actúan como las autoridades de facto en el país. Este encuentro, el tercero de su tipo pero el primero que incluye a los talibanes, sigue a la retirada de las tropas lideradas por Estados Unidos en agosto de 2021.
El principal punto de controversia en esta reunión fue la exclusión de las mujeres y grupos de la sociedad civil de Afganistán en las negociaciones. Ante las críticas, Rosemary DiCarlo, la jefa política de la ONU presente en la reunión, defendió la decisión destacando la complejidad de incluir a todas las partes interesadas: «Nos enfrentamos a una elección muy difícil, quizás imposible, al organizar esta reunión… Lamentablemente, las autoridades de facto no se sentarán a la mesa con la sociedad civil afgana en este formato». Sin embargo, aseguró que las preocupaciones y opiniones de las mujeres y la sociedad civil afgana fueron destacadas en las discusiones.

La reunión se centró en discutir las propuestas delineadas en un informe independiente sobre un enfoque integrado y coherente para Afganistán, elaborado por Feridun Sinirlioğlu, y se alineó con la resolución 2679 del Consejo de Seguridad.
La situación de las mujeres y las niñas en Afganistán desde que los talibanes tomaron el poder ha sido particularmente alarmante, enfrentándose a discriminación sistemática y la prohibición de la educación. DiCarlo calificó esta prohibición como “desgarradora”, destacando el impacto negativo que tiene en el desarrollo del país: «Si se impide que la mitad de la población reciba educación y participe en la economía y en diversas profesiones, lo único que se consigue es retrasar el desarrollo de Afganistán.»
La reunión en Doha marcó un paso más en los esfuerzos internacionales para abordar la situación en Afganistán, aunque dejó en claro los desafíos significativos que aún enfrenta la inclusión de todas las voces del país en su camino hacia la paz y la estabilidad.
2/7/2024