En medio de una creciente crisis de violencia de género en España, el Ministerio de Igualdad ha convocado con carácter urgente al Comité de Crisis tras registrarse seis asesinatos relacionados con violencia machista en apenas 24 horas, con cuatro mujeres y dos niños como víctimas. Los hechos sucedieron en distintos puntos del país durante el último fin de semana, intensificando la preocupación sobre la efectividad de las medidas de protección existentes y la necesidad de una acción gubernamental más decidida.
Ana Redondo, al frente del Ministerio, ha programado una reunión crítica este martes con representantes de comunidades autónomas, junto a altos cargos de los ministerios de Interior y Justicia, la Fiscalía y el Consejo General del Poder Judicial. La reunión, que incluirá también a la responsable del sistema de seguimiento por medio de VioGén, Belén Crego, buscará analizar los fallos en las respuestas a los crímenes y explorar nuevas medidas para prevenir futuros incidentes.
El gobierno ha reaccionado también ampliando los servicios de apoyo y protección, con la reciente implementación de puntos violeta en todas las instituciones de la Seguridad Social, una medida destinada a aumentar la accesibilidad y visibilidad de los recursos para las víctimas de violencia de género.

Los asesinatos han reavivado el debate público y político sobre la violencia de género en España. Los casos más recientes incluyen una tragedia familiar en Las Pedroñeras, donde una mujer y sus dos hijos fueron encontrados muertos en su hogar, y otros incidentes en Zafarraya y Fuengirola, donde las víctimas también incluían a niños y mujeres mayores, destacando la diversidad y complejidad del problema.
Este año, la cifra de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas asciende ya a 19, con adicionalmente 9 menores muertos en contextos de violencia vicaria. Ante esta situación, el Ministerio reafirma su compromiso con fortalecer las políticas de protección y prevención, y con mantener una vigilancia constante sobre la efectividad de las intervenciones.
El 016 sigue operativo como línea de ayuda para las víctimas de violencia machista, disponible las 24 horas del día y en 53 idiomas, junto con recursos adicionales como correo electrónico y WhatsApp para facilitar el acceso a los servicios de soporte. En situaciones de emergencia, las víctimas pueden contactar al 112 o utilizar la aplicación ALERTCOPS para alertar a las autoridades con geolocalización.
2/7/2024