El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado, durante la jornada de hoy, lunes, su intención de modificar la ley de publicidad institucional y limitar la financiación a los «pseudomedios». Durante la entrevista de hoy en la cadena SER, recogida por Europa Press, Sánchez reveló que esta propuesta forma parte de un paquete más amplio de medidas de regeneración democrática que será presentado en el Congreso de los Diputados el próximo 17 de julio.
En este sentido, Sánchez ha reiterado su compromiso de continuar al frente del Gobierno para culminar la regeneración democrática y avanzar en derechos y libertades.
Medidas para la Transparencia y la Lucha Contra la Desinformación
El presidente explicó que la intención de esta regulación es añadir transparencia a la financiación de los medios con recursos públicos. «Es crucial que, siguiendo el ejemplo de Europa, incorporemos transparencia en la financiación con recursos públicos de estos medios digitales o pseudomedios digitales y tabloides digitales, porque no es aceptable que se utilicen fondos públicos para financiar la desinformación y los bulos», afirmaba al respecto el presidente español.
Asimismo, Sánchez indicó que establecerá un límite máximo de financiación pública para los medios de comunicación. «Estamos estudiando y propondré un máximo de financiación pública para los medios. Hay algunos medios que solo tienen recursos públicos y no tienen lectores», subrayó. Según el líder del Ejecutivo, esta situación pone en grave riesgo la independencia de los medios, convirtiendo a algunos de ellos en «pseudomedios» de comunicación digitales.

Consultas y Cooperación con Grupos Parlamentarios
Después de la presentación inicial en el Congreso, Sánchez planea abrir una ronda de contactos con todos los grupos parlamentarios interesados en contribuir al desarrollo de este paquete de medidas. El objetivo es poner en marcha las medidas legislativas necesarias después del verano, trabajando en conjunto con el socio minoritario de coalición, Sumar, y otros socios parlamentarios.
El presidente destacó que esta guía legislativa estaría «plenamente acorde» con la normativa europea y las directivas aprobadas en la UE, incluyendo el apoyo del Partido Popular Europeo (PPE), lo que garantiza la transparencia, la pluralidad informativa y una lucha efectiva contra los bulos y la desinformación.
Impacto en la Convivencia y la Democracia
Sánchez también mencionó que la expansión de la desinformación «hace daño a la convivencia y al correcto funcionamiento de las sociedades democráticas», y subrayó cómo este fenómeno «abre la puerta» a movimientos extremos como el avance de la ultraderecha.
01/07/2024