Un equipo internacional compuesto por investigadores de la Universidad Cadi Ayyad (UCA) de Marrakech, junto con científicos extranjeros, ha logrado describir por primera vez con gran precisión la forma tridimensional de fósiles de trilobites, encontrados en cenizas volcánicas del período Cámbrico, hace aproximadamente 515 millones de años.
La investigación, liderada por el profesor Abdelfattah Azizi, la doctoranda Asmaa El Bakouch de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la UCA, el profesor El Hafid Bouougri de la Facultad de Ciencias Semlalia, el profesor Abderrazak El Albani y la doctoranda Ibtissam Chriki de la Universidad de Poitiers en Francia, culminó con el hallazgo de dos nuevas especies de trilobites en un estado excepcional de conservación en Marruecos, específicamente en las montañas del Alto Atlas, en la región de Aït Ayoub, provincia de Taroudant.

El estudio, publicado en la prestigiosa revista «Science», no solo detalla la morfología de estos antiguos organismos marinos, sino también el ambiente en el que vivieron. Un análisis geoquímico de las rocas del sitio ha proporcionado una visión clara sobre las condiciones bajo las cuales se fosilizaron estos organismos, comparables a las encontradas en Pompeya, donde la rápida sepultura bajo ceniza volcánica preservó tejidos blandos y detalles morfológicos minuciosos de las patas y el sistema digestivo de los trilobites.
Estos detalles fueron meticulosamente determinados mediante el uso de la Microtomografía de rayos X, supervisada por el profesor Abderrazak El Albani en la Universidad de Poitiers.
Este proyecto es una continuación de las investigaciones iniciadas en 2017 en el mismo sitio, con un equipo que incluía investigadores de la UCA y de la Universidad de Leicester en el Reino Unido, dirigido por el profesor Abdelfattah Azizi de la Facultad de Ciencias y Técnicas. Los hallazgos preliminares del sitio se publicaron anteriormente en 2017 en la revista «Scientific Reports», marcando un avance significativo en la comprensión del patrimonio paleontológico de Marruecos y su importancia para la historia biológica y ambiental del planeta.
01/07/2024