El Día Internacional de los Trópicos que se celebró este sábado 29 de junio, tuvo el propósito de destacar la rica diversidad y el potencial de las zonas tropicales, además de sensibilizar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan sus habitantes. Esta fecha también sirve para evaluar los avances y compartir experiencias valiosas de esta vibrante región.
Los trópicos, situados entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, son conocidos por su clima cálido y lluvioso, con poca variación estacional en las temperaturas. Estas regiones enfrentan desafíos significativos como el cambio climático, la deforestación y la urbanización acelerada, que requieren atención global y medidas específicas para su gestión sostenible.
Para el año 2050, se prevé que la mayoría de la población mundial residirá en los trópicos, incluyendo casi dos tercios de todos los niños. A pesar de los progresos en varios ámbitos, estas regiones aún experimentan altos niveles de pobreza y malnutrición, con una gran parte de su población urbana viviendo en condiciones de marginalidad.

FOTO:Foto FAO/IPPC
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 29 de junio como Día Internacional de los Trópicos en 2017, coincidiendo con el aniversario del lanzamiento del primer Informe sobre el Estado de los Trópicos por Aung San Suu Kyi en 2014. Este informe, una colaboración entre doce instituciones de investigación, proporciona un análisis exhaustivo de la situación de los trópicos y subraya su creciente importancia.
Este día no solo busca crear conciencia sobre los problemas específicos de los trópicos sino también resaltar el papel crucial que desempeñarán estas regiones en alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es una invitación a la comunidad internacional a reconocer y actuar sobre los retos que enfrentan estas zonas vitales para el futuro del planeta.
01/7/2024








