La Seguridad Social española ha registrado un aumento en la pensión media, que este mes ha alcanzado los 1.255,7 euros, representando un incremento del 5% respecto al año anterior. Este incremento refleja el crecimiento continuo en las prestaciones en el contexto de varias categorías de pensión, incluyendo jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares.
En julio, la nómina mensual de las pensiones contributivas ha llegado a 12.793,8 millones de euros, lo que constituye el 11,5% del Producto Interior Bruto (PIB) del país. De esta cantidad, el 73,1% corresponde a pensiones de jubilación, sumando un total de 9.353,1 millones de euros.
Se ha informado que de los 10,2 millones de pensiones contributivas pagadas, 6,5 millones son de jubilación, 2,3 millones de viudedad, mientras que las restantes se distribuyen entre incapacidad permanente, orfandad y pensiones a favor de familiares.

En detalle, la pensión media de jubilación se sitúa actualmente en 1.443,1 euros. La distribución por regímenes muestra que la pensión media del Régimen General es la más alta con 1.601,9 euros, seguida por las del Régimen de la Minería del Carbón y el Régimen del Mar. En contraste, el Régimen de Autónomos registra la pensión media más baja con 963,6 euros.
Además, la pensión media de viudedad ha alcanzado los 896,8 euros este mes. Respecto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media en junio de 2024 fue de 1.520,9 euros.
Este aumento en la pensión media coincide con un incremento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas, reflejando un cambio en las tendencias de retiro en España. Asimismo, se ha observado un crecimiento en el complemento para la reducción de la brecha de género, beneficiando principalmente a las mujeres pensionistas.
Este conjunto de datos destaca los esfuerzos continuos por ajustar y mejorar las prestaciones de pensiones en España, asegurando un soporte económico adecuado para los pensionistas en diversas circunstancias.
26/7/2024