Durante la Junta de Seguridad del País Vasco celebrada en Madrid, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, han establecido la fecha final para la interconexión de los sistemas VioGén y EBA, dedicados a combatir la violencia de género. Esta acción, que se completará en octubre, representa un paso crucial en la colaboración entre ambas administraciones para fortalecer la protección a las víctimas de esta grave problemática social.
Un Proyecto Conjunto para una Protección Integral
Desde la base aérea de Torrejón de Ardoz, Grande-Marlaska ha explicado que la interconexión de estos sistemas es el resultado de un esfuerzo conjunto iniciado en la Junta de Seguridad de 2021, lo que ha permitido una coordinación eficaz y una respuesta robusta en la protección de las víctimas. La actualización a VioGén 2 aprovechará la experiencia acumulada desde el lanzamiento inicial del sistema en 2007, que ha gestionado más de 800.000 casos.

Ampliación de Competencias de la Ertzaintza
Otro tema crucial discutido en la reunión ha sido la expansión de las competencias de la Ertzaintza en puertos y aeropuertos vascos, permitiendo una cobertura más completa en la protección de las personas y el mantenimiento del orden público en estas áreas críticas. No obstante, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado continuarán desempeñando roles clave en la custodia y el control de fronteras, así como en la lucha contra el contrabando y el fraude fiscal.
Compromiso con los Derechos Humanos
Además, se ha acordado que la Ertzaintza participará en las actividades de la Oficina Nacional de Garantías de los Derechos Humanos. Esta oficina, establecida para asegurar el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales sobre derechos fundamentales por parte de las fuerzas de seguridad, refleja el compromiso de España con los estándares más altos de respeto a los derechos humanos.
Un Marco de Colaboración Continua
La Junta de Seguridad del País Vasco, que alterna sus reuniones entre el País Vasco y Madrid, se ha consolidado como el principal foro de coordinación en materia de seguridad entre las dos administraciones. Desde 2018, este organismo ha celebrado varias reuniones, demostrando un compromiso constante con el diálogo y la colaboración efectiva.
Este encuentro ha contado con la presencia de altos funcionarios de ambos gobiernos, reforzando la importancia de esta cooperación interadministrativa para abordar de manera efectiva y conjunta los desafíos de seguridad en la región.
25/7/2024