Marruecos destacó el martes en Ginebra la necesidad de ampliar el acceso a la energía nuclear pacífica a través de una cooperación internacional adecuada que permita la transferencia de tecnologías y el intercambio de conocimientos con fines pacíficos, especialmente en sectores vitales como la energía, la salud, el agua, la agricultura y el medio ambiente.
En la declaración nacional pronunciada por el Embajador Representante Permanente de Marruecos en Ginebra, Omar Zniber, con motivo del 2º Comité Preparatorio de la Conferencia de Revisión 2026 del Tratado de No Proliferación (TNP), el Reino reiteró su compromiso con el derecho inalienable de los Estados partes en el tratado de desarrollar la investigación, producción y uso de la energía y tecnologías nucleares con fines pacíficos, particularmente a través de la cooperación internacional, bajo la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

En este contexto, Marruecos reafirmó su compromiso constante de seguir compartiendo, ya sea en un marco bilateral o en cooperación con el OIEA, su experiencia para promover el uso seguro y protegido de las aplicaciones nucleares, recordando la contribución activa del Reino, en su calidad de presidente de la 64ª Conferencia General del OIEA, en la introducción del uso de aplicaciones nucleares y el desarrollo de la radioterapia en la lucha contra el cáncer.
La delegación marroquí llamó la atención sobre el gran desafío que representa la amenaza de actos terroristas utilizando materiales nucleares o radiactivos, explicando que «el tráfico de materiales sensibles que podrían ser utilizados para fabricar dispositivos explosivos nucleares constituye una preocupación mundial importante. El objetivo global de la lucha contra el terrorismo debe ser impedir que actores no estatales adquieran estas armas nucleares y materiales radiactivos».
Alabando los esfuerzos para prevenir y combatir el terrorismo nuclear, Marruecos expresó su convicción de que la medida más deseable para evitar tales desvíos sería la eliminación completa de las armas nucleares, añadiendo que la consolidación del enfoque multilateral y la cooperación internacional son elementos fundamentales para proporcionar respuestas universales y efectivas a las amenazas globales.
El Reino recordó que el TNP constituye el pilar del régimen de no proliferación y desarme nuclear, y representa un instrumento fundamental para la preservación de la paz y la seguridad internacionales, señalando que desde su entrada en vigor hace más de medio siglo, el tratado ha demostrado su relevancia en la lucha contra la proliferación nuclear.
Por otra parte, Marruecos advirtió que el fracaso de las últimas conferencias de revisión, el estancamiento persistente de la Conferencia de Desarme, la ausencia de progresos concretos en el desarme nuclear y el agravamiento de los desafíos de proliferación son factores preocupantes que requieren acciones colectivas que demuestren la buena fe, responsabilidad y compromiso de todos.
El Reino subrayó la importancia crucial del respeto por parte de todos los Estados Partes de las disposiciones del tratado y las obligaciones que se derivan de él, así como la necesidad de la implementación, de manera transparente, equilibrada e irreversible, de las conclusiones de las Conferencias de Revisión de 1995 y 2010, relativas al desarme nuclear y a la cesación definitiva de cualquier forma de prueba de estas armas.
Marruecos lamentó que los principales objetivos fijados en estas conferencias de revisión no se hayan alcanzado y advirtió que la erosión de la confianza en los fundamentos del régimen de no proliferación constituye una fuente de preocupación para el Reino y para toda la comunidad internacional.
24/7/2024