Al menos dos españoles han muerto y otros dos continúan desaparecidos tras el naufragio del pesquero Argos Georgia, que se hundió en aguas de las Islas Malvinas el pasado lunes. Además, otros seis españoles han sido rescatados con vida, publica hoy RTVE.
La Delegación del Gobierno en Galicia ha informado que, en total, hay 14 supervivientes, ocho fallecidos y cinco personas desaparecidas de una tripulación de 27 miembros. Las víctimas mortales españolas eran de las localidades de Vigo y Baiona.
Detalles del naufragio
El pesquero Argos Georgia, con 27 personas a bordo, sufrió una vía de agua debido a una tormenta. Entre los diez españoles que viajaban en el pesquero estaban el capitán, el patrón de pesca, el cocinero, dos operarios de máquinas y dos observadores oceanográficos. El resto de la tripulación incluía ocho rusos, dos uruguayos, dos peruanos y cinco indonesios.
Los supervivientes esperaron en tres balsas salvavidas hasta ser recogidos por la patrullera Lilibet y el pesquero Robin M. Lee, que se dirigen a Puerto Stanley. Todos los rescatados están en buen estado de salud, con solo lesiones y enfermedades leves.
El Robin M. Lee es el mismo buque que auxilió a los náufragos del Villa de Pitanxo.

Interrupción de las tareas de búsqueda
Las tareas de búsqueda y rescate de los desaparecidos tuvieron que ser suspendidas este martes debido a las «condiciones extremas» del mar. El gobierno del archipiélago de las Malvinas, situado en el Atlántico sur y bajo soberanía británica, ha asegurado que retomará la operación de búsqueda cuando mejore el tiempo. La Armada argentina también participa en las tareas de rescate.
Causas del naufragio
El Argos Georgia, un palangrero de 54 metros de eslora y 13 de manga, había estado faenando en aguas de las Malvinas y se dirigía a Namibia cuando fue sorprendido por una tormenta que provocó una vía de agua. El pesquero lanzó un mensaje de auxilio cuando se encontraba a unas 200 millas de Puerto Stanley. Pasadas las 00.00 horas, la tripulación abandonó el barco en las tres balsas salvavidas.
Reacciones y apoyo
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha establecido «contacto permanente» con sus consulados en Buenos Aires y Londres para seguir la operación de salvamento. El ministro José Manuel Albares ha confirmado que se está trasladando toda la información «casi en tiempo real» a las familias de los diez tripulantes españoles.
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha expresado el apoyo y solidaridad del Gobierno de España a las familias de los tripulantes y ha señalado que Salvamento Marítimo está en contacto con ellas para informar sobre el operativo. La Xunta de Galicia, a través de su conselleiro del Mar, Alfonso Villares, también está siguiendo de cerca la evolución del rescate y ha enviado su «cariño» a las familias afectadas.
Empresa operadora
La compañía Argos Froyanes, armadora del Argos Georgia, ha comunicado que se mantiene en contacto «permanente» con el gobierno de las Malvinas. En un comunicado, la empresa ha señalado: «Nuestros tripulantes son verdaderos profesionales y tienen entrenamiento regular para situaciones como esta. Confiamos en su capacidad para utilizar los equipos de seguridad de la mejor manera posible. Rezamos por nuestros tripulantes y esperamos verlos sanos y salvos en tierra lo antes posible».
Argos Froyanes es una empresa británico-noruega formada por Argos y Ervik Havfiske, la mayor empresa de palangreros de Noruega, con bases operativas en las Islas Malvinas, Nueva Zelanda, Uruguay, Noruega y Gibraltar.
24/7/2024