Quince menores palestinos con graves problemas de salud derivados de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza y 27 familiares directos llegaron a Madrid desde El Cairo para recibir tratamiento en hospitales españoles.
Detalles de la operación
Esta operación responde a un compromiso del Ministerio de Sanidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunciado por el presidente del Gobierno. Han colaborado los ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Defensa; e Interior, así como la OMS, el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea (ERCC), y el Fondo de Ayuda para Niños Palestinos.
Los menores, en su mayoría con lesiones traumatológicas, serán atendidos en hospitales de Euskadi, Asturias, Navarra, Castilla-La Mancha y Madrid, bajo la coordinación del Ministerio de Sanidad. Los familiares serán acogidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en colaboración con la ONG Accem.
Los niños y sus familiares llegaron al Aeropuerto Militar de Torrejón de Ardoz a bordo de un avión medicalizado del Ministerio de Defensa, garantizando la seguridad durante la evacuación.

Primera evacuación médica mediante el mecanismo Medevac
Esta es la primera evacuación médica dentro del mecanismo Medevac de pacientes palestinos provenientes de Gaza. Medevac se activa cuando un país enfrenta un desastre que desborda su capacidad de respuesta, movilizando asistencia y expertos a través del Centro de Coordinación de Respuestas de Emergencia de la Comisión Europea. España ha participado en anteriores mecanismos Medevac para asistir a pacientes de Ucrania y Moldavia, siendo ahora el primer país europeo en traer a menores palestinos evacuados desde Gaza para tratamiento médico. El Ministerio de Sanidad ha hecho un llamamiento a otros países europeos para sumarse a este mecanismo.
Atención médica en hospitales españoles
Los menores se desplazarán a distintos hospitales según la disponibilidad y especialidades médicas necesarias. Serán trasladados el jueves, 25 de julio, y se distribuirán de la siguiente manera:
- Cinco al Hospital Universitario Donostia en Euskadi.
- Cinco al Hospital Universitario de Cruces en Baracaldo, Euskadi.
- Dos al Hospital Universitario Central de Asturias en Oviedo.
- Dos al Hospital General Universitario de Toledo.
- Uno al Hospital Universitario de Navarra en Pamplona.
- Uno al Hospital Gómez Ulla en Madrid, dependiente del Ministerio de Defensa.
Evacuación medicalizada en un avión del Ejército
El Ministerio de Sanidad ha enviado a El Cairo a cuatro sanitarios para coordinar la operación y realizar estudios de salud a los menores antes del viaje a Madrid, en colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que realiza estudios de atención psicosocial. La evacuación se realizó en un avión medicalizado del Ejército del Aire y del Espacio, con infraestructura técnica y personal especializado de la UMAER (Unidad Médica de Aeroevacuación), garantizando la seguridad y cuidado de los pacientes durante el traslado.
Acogida
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha enviado una delegación a El Cairo para atender a las familias de los niños. Con la colaboración de Accem, se gestionará la acogida, incluyendo alojamiento, manutención, y atención integral (psicológica, jurídica y de traducción e interpretación). Las familias se alojarán en recursos gestionados por Accem en el País Vasco, Castilla-La Mancha, Asturias, Navarra y Madrid, cercanos a los hospitales donde se atenderá a los menores.
Agradecimiento del Fondo de Ayuda para los Niños Palestinos
Vivian Khalaf, presidenta del Fondo de Ayuda para los Niños Palestinos (PCRF), agradeció al Gobierno de España, al ERCC y a la OMS por su respuesta. «Esta cooperación histórica garantizará un tratamiento que salvará vidas a los niños heridos en Europa», afirmó. Tareq Hailat, director del programa de tratamiento en el extranjero de PCRF, destacó la esperanza que esta misión representa para muchas familias en Gaza y el impacto transformador de la solidaridad global, esperando que misiones similares comiencen pronto en Bélgica, Noruega e Italia.
24/7/2024