La Universidad de Oporto está desarrollando un centro de simulación y entrenamiento para estudiantes de Medicina y Enfermería, un proyecto de seis millones de euros que contará con dos sedes en la ciudad, según informó hoy el rector, António de Sousa Pereira.
También explicó que el centro estará abierto a la formación de todos los profesionales de la región, no solo a estudiantes. Médicos y enfermeros en activo que necesiten recertificación podrán usar las instalaciones.
El centro, que se espera esté operativo en enero de 2025, ofrecerá simulaciones de técnicas quirúrgicas, entrenamiento en intubación difícil, parto, resucitación y entrevistas clínicas. Estará equipado con simuladores avanzados que sangran y hablan, y permitirá a los estudiantes practicar suturas y cirugía laparoscópica en entornos simulados.

Habrá dos sedes: una cerca del hospital de São João y otra junto al hospital de Santo António, donde se encuentran las facultades de Medicina de la U.Porto: la Facultad de Medicina (FMUP) y el Instituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar (ICBAS).
El proyecto también incluye la participación de la Escuela Superior de Enfermería de Oporto, que se integrará en la Universidad de Porto tras el visto bueno del Consejo Coordinador de la Educación Superior. Este mismo consejo aprobó la integración de las escuelas superiores de enfermería de Coimbra y Lisboa en sus respectivas universidades.
El rector destacó la importancia de esta integración, subrayando que recibió un apoyo unánime. Además, planea crear un programa de formación continua para enfermeros y médicos, valorado en dos millones de euros y financiado por el Plan de Recuperación y Resiliencia.
El objetivo principal es mejorar la coordinación entre el trabajo médico y el de enfermería para ofrecer cuidados de mayor calidad y evitar la duplicación de recursos. Este proyecto beneficiará entre cinco y seis mil estudiantes.
23/07/2024