Después de tres décadas en desuso, la cultura del coco está resurgiendo en São Tomé y Príncipe gracias al Proyecto de Apoyo a las Culturas de Exportación (PAFAE), financiado por la Unión Europea y la cooperación portuguesa.
El pasado viernes 19 de julio, se firmó un memorando de entendimiento en el Centro Agronómico y Tecnológico (CIAT) en Potó, estableciendo una colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, el Instituto Marquês de Valle Flôr (que gestiona el PAFAE) y el Consejo para la Investigación Científica e Industrial de Ghana.
El objetivo de esta asociación es revitalizar la industria del coco en el país. Con el apoyo técnico del Consejo de Ghana, que cuenta con más de 20 años de experiencia, el CIAT se beneficiará de orientación para desarrollar la cadena de valor del coco en São Tomé y Príncipe.
Ahmed Zaky, director del Instituto Marquês de Valle Flôr, destacó que en 2022 la exportación de coco representó aproximadamente el 2,5% de las exportaciones totales del país, sumando unos 400 mil euros.

El acuerdo incluye acciones en investigación, formación de técnicos, reparación y mantenimiento de equipos de laboratorio, y el intercambio de material vegetal del coco. Para incrementar la producción, el proyecto planea plantar 150 mil nuevos cocoteros en el suelo santomense. Según Abel Bom Jesus, ministro de Agricultura, «a través de la producción de coco podemos resolver muchos problemas internos».
La colaboración con Ghana permitirá introducir nuevas y más productivas variedades de cocoteros, ofreciendo alternativas comerciales a la población local, como la venta de agua de coco.
La promoción del cultivo de coco es vista como un elemento crucial para el desarrollo sostenible de São Tomé y Príncipe. Además de generar ingresos, el coco y sus subproductos ofrecen múltiples usos: la cáscara se utiliza como combustible para producir carbón vegetal, el tronco de los cocoteros viejos sirve para la construcción, y el coco en sí se emplea en la cocina y la producción de aceite.
La calidad del coco de São Tomé y Príncipe ha sido reconocida internacionalmente. En 2020, la empresa «Valudo» ganó la Medalla Gourmet de Oro en el concurso internacional de «Óleos del Mundo» celebrado en París.
22/07/2024