El Sindicato de Trabajadores de la Administración Local (STAL) de Portugal ha advertido hoy sobre los peligros que enfrentan los empleados que trabajan al aire libre debido a las altas temperaturas, exigiendo medidas de prevención para proteger su salud.
Según un comunicado del STAL, la situación ha empeorado en los últimos años con olas de calor extremo cada vez más frecuentes y prolongadas, afectando gravemente la salud y la seguridad de miles de trabajadores en todo el país.
El sindicato destaca que los empleados de la Administración Local en Portugal, que trabajan en exteriores, almacenes y otros lugares, están particularmente expuestos a temperaturas elevadas y radiación solar directa.

El STAL insta a los ayuntamientos y empresas municipales a colaborar con los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo para encontrar soluciones organizativas y medidas de protección que salvaguarden la salud de los trabajadores.
Entre las medidas solicitadas se incluye la creación de planes de prevención basados en alertas meteorológicas, suministro de agua potable fresca, mantenimiento de equipos de climatización y limitación de la exposición directa al sol.
Otras medidas propuestas son la provisión de áreas de descanso climatizadas o sombreadas, la adaptación de los procesos de trabajo, permitir el uso de vehículos climatizados en las horas de más calor, ritmos de trabajo más lentos y períodos de recuperación mayores, así como la inclusión de protector solar como equipo de protección individual.
El STAL recuerda que el «riesgo térmico» causado por la exposición a altas temperaturas es bien conocido y puede tener consecuencias graves como insolaciones, agotamiento, desmayos y calambres.
El sindicato subraya que ha estado alertando a diversas entidades en Portugal sobre esta situación y que, aunque la ley no especifica una temperatura máxima para trabajar, existen normas que deben respetarse para proteger la salud de los trabajadores, obligando a los empleadores a organizar los servicios de manera que se promueva la seguridad y la salud laboral.
22/07/2024