En el mes de junio, el número de afiliados a la Seguridad Social en actividades turísticas aumentó en 137,706 trabajadores, alcanzando un total de 2,903,571 afiliados. Este incremento representa un aumento del 5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, el empleo turístico ahora constituye el 13.6% del total de afiliados en la economía nacional.
- Crecimiento por Ramas de Actividad:
- Hostelería: Se registró un incremento significativo con 79,258 nuevos afiliados, divididos en 25,155 en servicios de alojamiento y 54,103 en servicios de comidas y bebidas.
- Agencias de Viajes: Aumentaron en 4,663 trabajadores.
- Resto de Actividades Turísticas: Experimentaron un aumento conjunto de 53,785 empleados.

Declaraciones del Ministro Jordi Hereu
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó la importancia de estos datos como un indicador del compromiso del gobierno con un modelo turístico sostenible en términos económicos, sociales y medioambientales. Subrayó la necesidad de mantener altos estándares para satisfacer las demandas de los turistas, lo que implica ofrecer empleos de calidad, mejorar los salarios y avanzar en la digitalización del sector.
Detalles Adicionales sobre el Empleo
- Tipo de Empleo:
- Asalariados: Representan el 82.5% del total de trabajadores afiliados en el sector turístico, con un aumento del 5.8% respecto al año anterior. Se destacan los incrementos en agencias de viajes y hostelería.
- Autónomos: Constituyen el 17.5% restante, con un crecimiento del 1.5%. Las agencias de viajes mostraron un aumento del 7.4% en empleo autónomo, mientras que en hostelería el incremento fue del 0.3%.
Crecimiento por Comunidades Autónomas
En términos regionales, todas las comunidades autónomas excepto Ceuta y Melilla experimentaron un aumento en el empleo en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos. Destacan los aumentos interanuales en Canarias (6.1%), Comunidad de Madrid (5.8%) y Andalucía (5.2%).

- Incrementos Absolutos por Comunidad Autónoma:
- Andalucía: +17,792 afiliados.
- Comunidad de Madrid: +13,300 afiliados.
- Cataluña: +11,068 afiliados.
- Canarias: +9,657 afiliados.
Estos datos reflejan una sólida recuperación y crecimiento en el sector turístico español, impulsado por medidas gubernamentales y una demanda sostenida tanto a nivel nacional como internacional.
[10:44, 18/7/2024] Rosa Amor Del Olmo: Restringir Acceso a Pesticidas Peligrosos y Armas de Fuego: Reducción Significativa en Suicidios en las Américas
Un reciente estudio publicado en The Lancet Regional Health por expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro de Adicciones y Salud Mental (CAMH) de Canadá destaca el impacto positivo de las restricciones en pesticidas altamente peligrosos y armas de fuego en la reducción de las tasas de suicidio en la región de las Américas.
Impacto Potencial de las Restricciones
Según el estudio, la implementación de restricciones a partir de 2020 podría haber prevenido más de 120,000 muertes por suicidio en un período de diez años. Esto representa una reducción proyectada del 20% en la tasa de mortalidad entre los hombres y del 11% entre las mujeres para el año 2030.
Datos Relevantes del Estudio
- Tasa de Mortalidad por Suicidio: Anualmente se pierden cerca de 100,000 vidas por suicidio en el continente americano, con tasas que han mostrado un aumento en los últimos años, a diferencia de otras regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Impacto Regional: En el Caribe no latino, las restricciones específicas a pesticidas altamente peligrosos podrían reducir las tasas de suicidio hasta en un 31% entre los hombres y un 34% entre las mujeres en países como Guyana, Surinam y Trinidad y Tobago.
- Contribución de Métodos Específicos: En países como El Salvador, Guyana, Nicaragua y Surinam, la ingestión de pesticidas peligrosos representó el 40% o más de los suicidios en 2019. En Estados Unidos, las armas de fuego contribuyeron a más del 40% de las muertes por suicidio en el mismo año.
Importancia de las Políticas de Restricción
Los expertos enfatizan que el suicidio es prevenible y que cada vida perdida tiene un impacto devastador. Las políticas efectivas que limitan el acceso a métodos comunes de suicidio, como los pesticidas peligrosos y las armas de fuego, pueden jugar un papel crucial en la reducción de la mortalidad por esta causa.
Recomendaciones y Consideraciones
El estudio subraya que la implementación de estas políticas debe considerar el contexto sociocultural de cada país. Sin embargo, la restricción de medios es una estrategia efectiva respaldada por evidencia para la prevención del suicidio, alineada con las recomendaciones de la OMS bajo su enfoque «VIVIR LA VIDA».
En resumen, restringir el acceso a pesticidas peligrosos y armas de fuego no solo puede salvar vidas directamente, sino que también puede tener un impacto significativo en la reducción de la carga de suicidios en las Américas en los próximos años.
17/7/2024